“Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”

Descripción del Articulo

Introducción: Las recesiones gingivales tienen una prevalencia alta en la población, pudiendo producir hipersensibilidad dental, caries radicular, alteración estética y hasta pérdida dental en casos relacionados con enfermedad periodontal. Los odontólogos tienen un rol importante en el mantenimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chininin Veliz, Natalie Nicole
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Validación de Cuestionarios
Recesiones Gingivales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RPCH_b62a7daa0a0da8f80ff264379a842f53
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16664
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”
title “Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”
spellingShingle “Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”
Chininin Veliz, Natalie Nicole
Conocimiento
Validación de Cuestionarios
Recesiones Gingivales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short “Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”
title_full “Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”
title_fullStr “Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”
title_full_unstemmed “Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”
title_sort “Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”
author Chininin Veliz, Natalie Nicole
author_facet Chininin Veliz, Natalie Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vereau, Natali
García Rupaya, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Chininin Veliz, Natalie Nicole
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conocimiento
Validación de Cuestionarios
Recesiones Gingivales
topic Conocimiento
Validación de Cuestionarios
Recesiones Gingivales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: Las recesiones gingivales tienen una prevalencia alta en la población, pudiendo producir hipersensibilidad dental, caries radicular, alteración estética y hasta pérdida dental en casos relacionados con enfermedad periodontal. Los odontólogos tienen un rol importante en el mantenimiento de la salud periodontal lo que incluye también evitar el progreso de las recesiones gingivales, por lo que, deben tener conocimiento sobre la lesión y qué terapias pueden realizar. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de segunda especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 146 estudiantes de segunda especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se construyó un cuestionario sobre recesiones gingivales, el cual fue validado mediante el juicio de expertos con el análisis de V de Aiken; la prueba test y re-test y el análisis del coeficiente de Pearson; la confiabilidad se determinó mediante el análisis de Kuder- Richardson y la asociación entre las variables se evaluó a través de la prueba de Fisher (p<0,05). Resultados: En cuanto al nivel de conocimiento sobre recesión gingival se encontró que 64.4% de los participantes obtuvieron puntajes sobresalientes y el 35.6% fue aceptable. Se encontró asociación significativa entre los participantes y los años de experiencia (>5 años). Conclusión: El cuestionario demostró ser confiable, válido y objetivo. El conocimiento sobre recesión gingival en la muestra de estudio tuvo un nivel de sobresaliente y estuvo asociado a mayor cantidad de años de experiencia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-06T20:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-06T20:23:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 210084
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/16664
identifier_str_mv 210084
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/16664
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16664/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16664/1/Nivel_ChinininVeliz_Natalie.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
d95ba7928eafca4c5b92c930427c828b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1824417854264442880
spelling Chávez Vereau, NataliGarcía Rupaya, Carmen RosaChininin Veliz, Natalie Nicole2025-02-06T20:23:30Z2025-02-06T20:23:30Z2024210084https://hdl.handle.net/20.500.12866/16664Introducción: Las recesiones gingivales tienen una prevalencia alta en la población, pudiendo producir hipersensibilidad dental, caries radicular, alteración estética y hasta pérdida dental en casos relacionados con enfermedad periodontal. Los odontólogos tienen un rol importante en el mantenimiento de la salud periodontal lo que incluye también evitar el progreso de las recesiones gingivales, por lo que, deben tener conocimiento sobre la lesión y qué terapias pueden realizar. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de segunda especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 146 estudiantes de segunda especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se construyó un cuestionario sobre recesiones gingivales, el cual fue validado mediante el juicio de expertos con el análisis de V de Aiken; la prueba test y re-test y el análisis del coeficiente de Pearson; la confiabilidad se determinó mediante el análisis de Kuder- Richardson y la asociación entre las variables se evaluó a través de la prueba de Fisher (p<0,05). Resultados: En cuanto al nivel de conocimiento sobre recesión gingival se encontró que 64.4% de los participantes obtuvieron puntajes sobresalientes y el 35.6% fue aceptable. Se encontró asociación significativa entre los participantes y los años de experiencia (>5 años). Conclusión: El cuestionario demostró ser confiable, válido y objetivo. El conocimiento sobre recesión gingival en la muestra de estudio tuvo un nivel de sobresaliente y estuvo asociado a mayor cantidad de años de experiencia.Introduction: Gingival recessions have a high prevalence in the population, and can cause dental hypersensitivity, root caries, aesthetic alterations and even tooth loss in cases related to periodontal disease. Dentists have an important role in maintaining periodontal health, which also includes preventing the progression of gingival recession, so they must have knowledge about the lesion and what therapies they can perform. Objective: Determine the level of knowledge about gingival recessions of second specialty students of the Faculty of Stomatology of the Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materials and methods: A descriptive, observational and cross-sectional study was carried out on 146 second specialty students from the Faculty of Stomatology of the Universidad Peruana Cayetano Heredia. A questionnaire on gingival recessions was constructed, which was validated by expert judgment with Aiken's V analysis; the test and re-test and the analysis of the Pearson coefficient; Reliability was considered through the Kuder-Richardson analysis and the association between the variables was evaluated through the Fisher test (p<0.05). Results: Regarding the level of knowledge about gingival recession, it was found that 64.4% of the participants obtained outstanding scores and 35.6% were acceptable. A significant association was found between participants and years of experience (>5 years). Conclusion: The questionnaire proved to be reliable, valid and objective. Knowledge about gingival recession in the study sample had an outstanding level and was associated with a greater number of years of experience.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-02-06T15:51:46Z No. of bitstreams: 1 Nivel_ChinininVeliz_Natalie.pdf: 1261901 bytes, checksum: d95ba7928eafca4c5b92c930427c828b (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-02-06T17:29:08Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Nivel_ChinininVeliz_Natalie.pdf: 1261901 bytes, checksum: d95ba7928eafca4c5b92c930427c828b (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-02-06T20:23:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Nivel_ChinininVeliz_Natalie.pdf: 1261901 bytes, checksum: d95ba7928eafca4c5b92c930427c828b (MD5)Made available in DSpace on 2025-02-06T20:23:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Nivel_ChinininVeliz_Natalie.pdf: 1261901 bytes, checksum: d95ba7928eafca4c5b92c930427c828b (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esConocimientoValidación de CuestionariosRecesiones Gingivaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14“Nivel de conocimiento sobre las recesiones gingivales de los estudiantes de Segunda Especialidad de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestra en EstomatologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroEstomatología75329935https://orcid.org/0000-0001-5559-7324https://orcid.org/0000-0003-0657-60114251890209075393https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro911057Evangelista Alva, AlexisAriza Fritas, TaniaHorna Valle, Patricia ConsueloLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16664/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALNivel_ChinininVeliz_Natalie.pdfNivel_ChinininVeliz_Natalie.pdfapplication/pdf1261901https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/16664/1/Nivel_ChinininVeliz_Natalie.pdfd95ba7928eafca4c5b92c930427c828bMD5120.500.12866/16664oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/166642025-02-06 15:23:30.909Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.769859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).