Percepción y opinión sobre formación en servicio en docentes de escuelas públicas de nivel primario de la región Loreto, según la encuesta ENDO REMOTA 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir la percepción y opinión sobre formación en servicio en docentes de escuelas públicas de nivel primario de la región Loreto, según la encuesta Endo Remota 2020. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico de nivel des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ahuanari Java, Jesus Vicente, Espinoza Muñoz, Diana Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación en Servicio
Programas Formativos
Estrategias Formativas
Participación y Utilidad
Práctica Pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir la percepción y opinión sobre formación en servicio en docentes de escuelas públicas de nivel primario de la región Loreto, según la encuesta Endo Remota 2020. La metodología se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo básico de nivel descriptivo simple. En ese sentido, los instrumentos utilizados para el análisis fue el cuestionario elaborado por el Ministerio de Educación del Perú (Minedu), el cual permitió identificar la variable “Formación en servicio” y la matriz de operacionalización de variables donde se detallaron las dimensiones y los ítems usados del cuestionario para describirlas de manera cuantitativa los resultados proporcionados por la base de datos de la Endo Remota 2020, haciendo uso del programa STATA 17. Para la muestra se consideró a 175 docentes de educación primaria de instituciones educativas públicas de la región Loreto. Se tuvo como resultados que más de un 40% de los docentes participaron en cursos virtuales y capacitación en las TIC. En relación a la utilidad, más del 70% de docentes consideraron de mucha utilidad a los programas o estrategias para su labor, el 89,04% consideró de “muy útil” la capacitación en las TIC, mientras que 87,06% a los cursos virtuales. Referente a los factores que ayudarían a la mejora de la práctica pedagógica, el 74,42% de los docentes consideró que el acceso a tecnología/internet incide en la mejora de su práctica pedagógica y el 53,49% afirmaron que los materiales educativos fortalecen su desempeño. Se concluyó que los docentes de la región Loreto participaron en programas formativos y la gran mayoría lo calificó como útil para su práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).