Identificación y caracterización de endoparásitos presentes en tucunaré Cichla monoculus procedentes de mercados locales de Iquitos - Perú
Descripción del Articulo
Tucunaré (Chichla monoculus) es de amplia distribución en América del Sur. Es reconocida por su disponibilidad en toda época del año y el agradable sabor de su carne. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue identificar y describir morfológicamente a los endoparásitos presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonía Parásitos Sanidad Acuícola Tucunaré Amazonia Peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Tucunaré (Chichla monoculus) es de amplia distribución en América del Sur. Es reconocida por su disponibilidad en toda época del año y el agradable sabor de su carne. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue identificar y describir morfológicamente a los endoparásitos presentes en tucunaré (Chichla monoculus) obtenidos de mercados locales de la ciudad de Iquitos. Asimismo, se localizaron los órganos de fijación en el hospedero y se realizó el cálculo de los índices parasitarios (frecuencia, intensidad, intensidad media y abundancia media) y la correlación del peso de los pescados con la abundancia parasitaria. Para ello, se adquirieron 60 pescados de 3 mercados locales en Iquitos: Belén, Punchana y Nanay región de Loreto-Perú, en 2 meses de colecta: Enero y agosto de 2021, los cuales fueron analizados en el Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Los nemátodos encontrados en total fueron 571 entre ellos: Eustrongylides sp. (44) parasitando músculo; Larvas de Anisakis sp. (39), parasitando cavidad abdominal e hígado, Contracaecum sp. (409), parasitando cavidad abdominal, intestinos e hígado; Pseudoproleptus sp. (4) parasitando cavidad abdominal e intestinos, Pseudoterranova sp. (43) parasitando cavidad abdominal, Heliconema sp. (4) parasitando cavidad abdominal y Cucullanus sp. (28) parasitando cavidad abdominal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).