Evaluación parasitológica de endoparásitos con potencial zoonótico encontrados en cavidad abdominal y musculatura en la especie Hoplerythrinus unitaeniatus ¨Shuyo¨ procedentes de mercados de la ciudad de Iquitos, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

La demanda de peces como el Hoplerithrinus unitaeniatus representan un 4% de las especies desembarcadas en el puerto de Loreto en la ciudad de Iquitos. El objetivo del trabajo fue identificar y evaluar la carga de endoparásitos encontrados en el H. unitaeniatus, procedentes de la ciudad de Iquitos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Anamaria, Gabriela Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hoplerythrinus unitaeniatus
Shuyo
Sanidad Acuícola
Amazonia Peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La demanda de peces como el Hoplerithrinus unitaeniatus representan un 4% de las especies desembarcadas en el puerto de Loreto en la ciudad de Iquitos. El objetivo del trabajo fue identificar y evaluar la carga de endoparásitos encontrados en el H. unitaeniatus, procedentes de la ciudad de Iquitos. Se examinó la musculatura y cavidad abdominal de 60 especímenes de H. Unitaeniatus durante los meses de enero y febrero del año 2022 en tres diferentes mercados de Iquitos. Los parásitos fueron lavados en solución salina y fijados en alcohol de 70%. Por medio de un microscopio de contraste se identificaron los siguientes parásitos: Clinostomum sp, Ithioclinostomum dimorphum, Sebekia sp y Eustrongylides sp. También, se realizó el cálculo de índices parasitarios (frecuencia, intensidad media y abundancia). Para este estudio Clinostomum sp e Ithioclinostomum dimorphum fueron las más predominantes con una prevalencia del 60% y 51.67% respectivamente. La especie Eustringylides sp tuvo el menor porcentaje de infestación con un 11.67%. Sin embargo, era el parásito de mayor tamaño con una longitud de 6 – 7 cm. Sebekia sp tuvo una infestación del 23.33% y una intensidad media de 4.34 parásito/animal. Por medio de la prueba de Kruskal-wallis (H) y U de Mann whitney (U) no se encontró diferencias significativas entre la abundancia parasitaria y el mercado de procedencia (H) (p = 0.4344), ni con el sexo del hospedero (U) (p = 0.06832). Igualmente, por medio de la prueba de Spearman no se observó una correlación estatística significativa entre la longitud y peso del H. unitaeniatus con la abundancia parasitaria (Longitud: r = - 0.2308, p=0.07596 y peso: r = - 0.2193, p = 0.09214). En el presente estudio H. unitaeniatus es nuevo hospedero para Clinostomum sp y Sebekia sp en la regiòn amazónica del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).