Manual de manejo reproductivo de Cichla monoculus “tucunaré” en estanques piscícolas del Centro Piloto Experimental - Piscigranja Quistococha - Faculta de Ciencias Biológicas - UNAP
Descripción del Articulo
Realizan una descripción de una serie de estudios desarrollados por estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas sobre el “tucunaré”, entre los que destaca la adecuación e implementación de estanques para reproductores, preferencias de sustrato para el desove, efecto de la densidad de siembra e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tucunare Cichla monoculus Ecología Pesquería Métodos de cultivo Acuicultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | Realizan una descripción de una serie de estudios desarrollados por estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas sobre el “tucunaré”, entre los que destaca la adecuación e implementación de estanques para reproductores, preferencias de sustrato para el desove, efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de alevinos en jaulas flotantes, calidad de agua en el manejo de reproductores, parámetros limnológicos que influyen en el manejo de alevinos en peceras de vidrio, lo que nos ha permitido obtener mayores conocimientos de la especie en condiciones controladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).