Biología pesquera, extracción y uso potencial de "tucunaré" (Cichia monoculus, Pisces: Cichlidae) en el Ucayali, Perú
Descripción del Articulo
De febrero de 1999 a enero del 2000 se analizaron 250 ejemplares de Cichla monoculus "tucunaré" provenientes de Pucallpa y Yarinacocha, para conocer sus características biológico pesqueras que conlleven a su adecuado manejo y utilización. Se obtuvo la relación longitud-peso, proporción sex...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6817 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/6817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ucunare Cichla monoculus Amazon fisheries Ucayali Peru. Tucunaré Pesquería amazónica Ucayali. |
| Sumario: | De febrero de 1999 a enero del 2000 se analizaron 250 ejemplares de Cichla monoculus "tucunaré" provenientes de Pucallpa y Yarinacocha, para conocer sus características biológico pesqueras que conlleven a su adecuado manejo y utilización. Se obtuvo la relación longitud-peso, proporción sexual global, época de desove, talla de madurez y alimentación. La relación Longitud Estándar (LE)-Peso Eviscerado (PE) es isométrica para ambos sexos, hallándose la ecuación conjunta (PE 0,0184*LE3,0963) La proporción sexual global es cercana a 1:1. La época de desove coincide con la creciente del río Ucayali (octubre-enero). La talla de madurez para las hembras es calculada en 26,5 cm de LE, proponiéndose esta talla para el manejo de su pesquería en Ucayali. Su alimentación está constituida principalmente por peces, predominando el orden Characiformes (Cheirodon, Ctenobrycon, Hoplias, Leporinus, Psectrogaster. Se hallan también en la dieta representantes de los órdenes Siluriformes (Corydoras, Hypostominae, Loricariinae, Pimelodidae), Perciformes (Aequidens, Crenicichla) y Gymnotiformes (Stern opygidae), por lo que su actividad alimenticia ocurrirá en horas del día y crepusculares. Se sugiere que C. mococulus sea probado en cultivos, principalmente extensivos, por ser una especie que suele reproducirse en ambientes lénticos, siendo además posible utilizarla como controlador de peces indeseables en estanques, considerando las tallas apropiadas de siembra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).