Hábitos de estudio y rendimiento académico de los alumnos del Instituto Superior Pedagógico "Indoamérica" de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación busca establecer la relación existente entre los hábitos de estudio y rendimiento académico, aplicándose el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85, Revisión -98 del Psicólogo Luis Alberto Vicuña Peri a una muestra de 209 alumno del Instituto Superior Público Indoamérica de la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Chávez, Claudia Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Hábitos
Educación Superior
Estudiantes
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca establecer la relación existente entre los hábitos de estudio y rendimiento académico, aplicándose el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85, Revisión -98 del Psicólogo Luis Alberto Vicuña Peri a una muestra de 209 alumno del Instituto Superior Público Indoamérica de la ciudad de Trujillo, elegidos por estratos proporcionales de acuerdo a los ciclos y especialidades determinados con elección sistematizada. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y con un diseño correlacional. Los resultados de esta prueba al igual que el promedio ponderado de los alumnos fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico para la investigación en Ciencias Sociales SPSS, versión 7.5, mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Al efectuar la correlación entre las dos variables se encuentra que el 34.0% de alumnos están en la categoría de hábitos positivo de estudio. El nivel de rendimiento académico es regular, teniendo como resultado una correlación del 0.308 lo cual nos demuestra que la correlación entre estas dos variables es mínima. Lo anteriormente expuesto nos hace afirmar que hábitos de estudio es una de las múltiples variables que interviene en el rendimiento académico conjugados con otros factores condicionantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).