Morbimortalidad de pacientes con síndrome de HELLP en el Hospital María Auxiliadora en el periodo enero a diciembnre del 2018
Descripción del Articulo
        Introducción: El síndrome de HELLP es una entidad que genera una alta mortalidad en las gestantes. En el Perú, la descripción de sus características demográficas, obstétricas y clínicas no están completamente documentadas. Objetivo: Describir la morbimortalidad de las gestantes con síndrome HELLP Di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/591 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/591 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Síndrome HELLP Mortalidad Materna Epidemiología Descriptiva | 
| Sumario: | Introducción: El síndrome de HELLP es una entidad que genera una alta mortalidad en las gestantes. En el Perú, la descripción de sus características demográficas, obstétricas y clínicas no están completamente documentadas. Objetivo: Describir la morbimortalidad de las gestantes con síndrome HELLP Diseño: Estudio retrospectivo, de caractácter descriptivo. Lugar: Hospital María Auxiliadora. Participantes: Mujeres gestantes mayores de 18 años atendidas en el servicio de Ginecología del Hospital María Auxiliadora, durante el periodo enero – diciembre 2018. Intervenciones: Se efectuó una revisión de las historias clínicas. En base a ello se tabuló la información y efectuó estadística descriptiva para analizar a las pacientes. Se uso frecuencia y porcentajes para las variables cualitativas, mientras que para las cuantitativas se empleó la prueba de Shapiro-Wilk para determinar la normalidad de su distribución, y se reportaron con media y desviación estándar o con mediana y rango si presentaron distribución paramétrica o no paramétrica, respectivamente. Resultados: Se analizó un total de 22 pacientes, la mayor cantidad se encontró entre los 20 – 30 años (59.1%) y eran solteras (54.5%). La edad gestacional más frecuente fue entre 28 – 34 semanas (38.1%). El 13.6% presentó controles prenatales inadecuados y un caso no presentó ninguno. La mortalidad fue de 18%, de ellas la mayor parte presentó tiempo prolongado de atención, estadiaje HELLP 1, controles prenatales inadecuados/sin controles prenatales. Conclusión: El síndrome de HELLP es una complicación de la gestación, la cual tiene una importante mortalidad dentro de las gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            