Morbilidad y Mortalidad en pacientes con Síndrome de HELLP atendidas en el servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora, julio – diciembre 2015
Descripción del Articulo
Material y método: De tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se estudió 31 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome de HELLP que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se trabajó con el 100% de las historias clínicas de pacientes diagnosticadas con S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbilidad materna Mortalidad materna Síndrome de HELLP |
Sumario: | Material y método: De tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se estudió 31 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome de HELLP que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se trabajó con el 100% de las historias clínicas de pacientes diagnosticadas con Síndrome de HELLP y se utilizó una ficha de recolección de datos previamente validada. Resultados: En las 31 pacientes estudiadas que presentaron Síndrome de HELLP el 64.5% presentaron edades entre los 20 a 34 años, el 64.5% cursaron educación secundaria y el 74.2% fueron convivientes. El Síndrome presenta una alta tasa de morbilidad materna (96.8%) siendo la anemia la principal complicación (64.5%), seguido del desprendimiento prematuro de placenta (19.4%), ascitis y síndrome del distrés respiratorio del adulto de igual porcentaje (16.1%). Se presentó un caso de muerte materna. Conclusiones: El Síndrome de HELLP se asocia a una alta tasa de morbilidad materna relacionada principalmente a la anemia y al desprendimiento prematuro de placenta a diferencia de un bajo porcentaje en la mortalidad materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).