Asociación del acceso y alfabetización digital con el acceso a los servicios de salud basada en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) 2019

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Para reducir las brechas digitales en salud es necesario abordar los problemas de acceso y alfabetización digital, considerados determinantes sociales de la salud. Desarrollar políticas nacionales que promuevan la inclusión digital en salud en el Perú requiere que se empiece a estudiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rospigliosi Morales, Maria Edit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha Digital
Alfabetización Digital
Acceso a la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Para reducir las brechas digitales en salud es necesario abordar los problemas de acceso y alfabetización digital, considerados determinantes sociales de la salud. Desarrollar políticas nacionales que promuevan la inclusión digital en salud en el Perú requiere que se empiece a estudiar la brecha digital en salud, así como las necesidades específicas de cada población para el acceso a los servicios de salud. OBJETIVOS: Evaluar la asociación del acceso y alfabetización digital con el acceso a los servicios de salud basada en la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) 2019. MÉTODOS: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO-2019. Se utilizó la regresión de Poisson en modelos bivariados y multivariados considerando que se usó una muestra compleja para analizar la asociación entre el acceso y la alfabetización digital con el acceso a salud. RESULTADOS: La probabilidad de acudir a los establecimientos de salud fue significativamente mayor en la población con alfabetización digital, especialmente en la población adulta mayor, con discapacidad o enfermedad crónica. La probabilidad de no hacerlo por considerar que su problema de salud no fue grave o prefirieron auto-recetarse, también fue significativamente mayor en personas con alfabetización digital. Por el contrario, el acceso y la alfabetización digital no se asocian con el acceso a los programas de salud. CONCLUSIONES: La alfabetización digital se asocia al acceso a los servicios de salud en la población peruana con problemas de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).