Adaptación cultural, validación y fiabilidad de la escala de actividad física para personas con discapacidad física

Descripción del Articulo

La discapacidad afecta al 10.4% de personas en el Perú según INEI 2017, limitando así su participación en la práctica de actividades físicas. Dentro de los instrumentos para evaluar la actividad física está la “Physical Activity Scale for Persons with Physical Disabilities” (PASIPD), esta escala pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Banda Choquehuanca, Sonia Isabel, Bislao Aquino, Melissa, López Carrillo, Jacqueline Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con Discapacidad
Actividad Motora
Adaptación
Factores Culturales
Estudios de Validación como Asunto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:La discapacidad afecta al 10.4% de personas en el Perú según INEI 2017, limitando así su participación en la práctica de actividades físicas. Dentro de los instrumentos para evaluar la actividad física está la “Physical Activity Scale for Persons with Physical Disabilities” (PASIPD), esta escala posee 13 preguntas de las cuales 6 son sobre tiempo libre y ocio, 6 sobre actividades domésticas y 1 sobre actividad laboral. Actualmente esta escala ha sido validada en Holanda, Portugal, España y Colombia. Objetivo: Realizar la adaptación cultural, validación y fiabilidad de la escala de actividad física para personas con discapacidad física. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de adaptación cultural, validación y fiabilidad del PASIPD en 130 personas de ambos sexos mayores de 18 años que presenten discapacidad física, realizándose en dos etapas: primera etapa de adaptación cultural, segunda etapa de fiabilidad y validación. Resultados: Participaron 33 mujeres (25.4%) y 97 varones (74.6%). La versión de síntesis fue evaluada por un comité de expertos midiendo clara y adecuadamente su contenido. La fiabilidad de la escala se determinó mediante el coeficiente alfa ordinal =0.6 aceptable. El análisis factorial exploratorio de componentes principales con rotación Oblimin aglutinó 3 factores y el análisis factorial confirmatorio reafirmó con RMSEA = 0.08 en el test y 0.05 en el re-test, siendo un ajuste de bondad moderado y bueno respectivamente. Conclusiones: La escala de actividad física para personas con discapacidad física se adaptó al contexto peruano, obteniendo altos valores en correlación, comprensión, redacción y fiabilidad aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).