Validación de un cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas en fisioterapia basada en evidencias en fisioterapeutas del Perú
Descripción del Articulo
La práctica basada en la evidencia (PBE) tiene como fin la recopilación de la mejor información científica para la decisión asertiva de los problemas presentes en la práctica clínica. Por ello es necesaria la información acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas hacia la PBE en fisioterapeu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Evidencia Fisioterapia Conocimientos Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | La práctica basada en la evidencia (PBE) tiene como fin la recopilación de la mejor información científica para la decisión asertiva de los problemas presentes en la práctica clínica. Por ello es necesaria la información acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas hacia la PBE en fisioterapeutas. Objetivo: Validar el cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas en fisioterapia basada en evidencias en fisioterapeutas de Lima y Callao. Material y métodos: Estudio instrumental de validación. La herramienta que se validó fue el cuestionario de PBE en Fisioterapia diseñado por Jette et al. y adaptado al contexto latinoamericano por Flórez et al. La muestra estuvo integrada por 194 licenciados de Tecnología Médica en el área de Terapia Física. Resultados: Se encontró un Alfa de Cronbach de 0,871, indicando una buena consistencia interna global. En el análisis factorial exploratorio la prueba de Bartlett resultó estadísticamente significativa (p < 0,001) y la prueba de adecuación de la muestra de Kaiser-Meyer-Olkin fue 0,789. Los ítems se agruparon en seis factores; Factor I <<Actitudes hacia la PBE>>, Factor II <<Creencias hacia la PBE>>, Factor III <<Conocimientos y habilidades relacionadas con el acceso e interpretación a información científica>>, Factor IV <<Capacidad de acceso de literatura científica>>, Factor V <<Percepciones hacia la PBE>>; y finalmente el Factor VI <<Conocimiento y comprensión de términos estadísticos>>. Conclusiones: El cuestionario es válido y aplicable a los fisioterapeutas en el Perú, constituido por 28 ítems agrupados en seis factores y 18 ítems demográficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).