Percepción de la calidad de servicio educativo en estudiantes del programa gente que trabaja en la Facultad de Ingeniería de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de los estudiantes del programa para gente que trabaja de una universidad privada de Lima, a través de la variable calidad del servicio educativo y de las dimensiones de calidad académica, calidad de los servicios administrativos, ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Calidad Servicio Educativo Programa Gente que Trabaja Educación Superior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de los estudiantes del programa para gente que trabaja de una universidad privada de Lima, a través de la variable calidad del servicio educativo y de las dimensiones de calidad académica, calidad de los servicios administrativos, calidad de los servicios de biblioteca, calidad de los servicios de soporte y calidad de oportunidades de carrera. Para ello esta investigación se realizó a través de un diseño transversal descriptivo, el cual permite recabar y analizar información respecto a la percepción de los estudiantes en programas educativos a través del cuestionario Hedqual diseñada por Icli y Anil (2014), el cual se aplicó en una muestra conformada por 303 estudiantes de pregrado de una población de 1445 del año 2023 de la facultad de ingeniería de las carreras de ingeniería empresarial y de sistemas y de ingeniería industrial. En ese sentido, este estudio ayudó a obtener una comprensión más detallada de la perspectiva de los estudiantes de los programas para gente que trabaja, plan de estudios que se ha desarrollado para atender a personas que por diversas razones no han podido completar o iniciar sus estudios y sobre los cuales existe muy poca investigación, especialmente que aborde la percepción sobre la calidad del servicio educativo desde los estudiantes de esa modalidad de enseñanza. Los resultados que han sido analizados por el software SPSS versión 29.0 obtenidos en esta investigación son de utilidad para mejorar la calidad de estos programas y para implementar acciones que satisfagan las necesidades de los estudiantes respecto a la calidad del servicio principalmente de instituciones educativas que ofrecen este tipo de programas, además de contribuir con futuras investigaciones en el mismo ámbito de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).