Nivel de estrés y condiciones laborales en el personal que trabaja en ambulancias de una empresa particular - Lima 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés y las condiciones laborales en el personal que trabaja en ambulancia de una empresa particular, Lima. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, siguiendo un modelo descriptivo y corte transversal. El resultado del estudio optimizará medidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Mendocilla, Yocian Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel
Estres
Condiciones laborales
Personal que trabaja en ambulancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés y las condiciones laborales en el personal que trabaja en ambulancia de una empresa particular, Lima. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, siguiendo un modelo descriptivo y corte transversal. El resultado del estudio optimizará medidas correctivas de naturaleza preventiva, que nos llevara a la reducción del estrés en el personal que labora en ambulancia, así como la promoción de ambientes laborales óptimos para dicho personal para ofrecer una atención superior y prevenir lesiones o complicaciones a sus pacientes. La población en este estudio estará constituida por 40 trabajadores que laboran en ambulancia que cumplan con criterios de inclusión y exclusión. Uno de los instrumentos a utilizar será un cuestionario de maslach con 22 preguntas, midiéndolas en 3 dimensiones de la siguiente: Agotamiento emocional, despersonalización y realización personal para medir el nivel de estrés, para finalizar en estrés alto, medio y bajo. Para condiciones laborales se usara un cuestionario de 15 preguntas dividido en 3 dimensiones, condición física, psicológica y social Los datos serán tabulados de forma manual usando los puntajes de la escala ya determinada acorde a los códigos ya asignados, luego se sumará cada cuestionario y se Clasificará estadísticamente el resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).