La gestión tradicional y la satisfacción del cliente del programa gente que trabaja de la Universidad Continental.
Descripción del Articulo
La Organizaciones Educativas en el Perú, en los últimos años ha cobrado gran importancia en la sociedad, motivo por la cual los promotores e inversionistas en educación deberían estar a la vanguardia de los avances de la modernización de la gestión, es en este escenario que la presente tesis titulad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6556 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión tradicional Satisfacción del cliente Gente que trabaja Universidad Continental |
Sumario: | La Organizaciones Educativas en el Perú, en los últimos años ha cobrado gran importancia en la sociedad, motivo por la cual los promotores e inversionistas en educación deberían estar a la vanguardia de los avances de la modernización de la gestión, es en este escenario que la presente tesis titulado: La gestión tradicional y la satisfacción del cliente del programa de gente que trabaja de la Universidad Continental, se desarrolló teniendo como problema general la pregunta ¿En qué medida la gestión tradicional se relaciona con la satisfacción del usuario del Programa de Gente que trabaja de la Universidad Continental?, como objetivo fue determinar la relación existente entre la gestión tradicional con la satisfacción del cliente del programa de gente que trabaja de la Universidad Continental y postulamos la hipótesis: La gestión tradicional tiene relación significativa con la satisfacción del cliente en el programa de gente que trabaja de la Universidad Continental. En el desarrollo de la investigación el sistema de métodos que empleamos fueron como método universal el método científico; como método general el Inductivo –Deductivo y como método especifico el analítico – sintético; la configuración científica de la investigación es de que el tpo de investigación es básica; el nivel de investigación: descriptiva, explicativa y correlacional; el diseño: no experimental de corte transversal, se estudió en una muestra conformada por 248 Estudiantes y la técnica de recolección de datos fue la encuesta con su instrumento de recolección de datos el cuestionario. Finalmente, la conclusión a la que llegamos con la investigación es de que la gestión tradicional tiene relación significativa con la satisfacción del cliente en el programa de gente que trabaja de la Universidad Continental, debido a que la Rho de Spearman es (Rho = 0,787). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).