Beneficios del contacto piel a piel en recién nacidos prematuros en una unidad de cuidados intensivos neonatales

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los beneficios del contacto piel a piel en recién nacidos prematuros en UCIN. Método: diseño de revisión bibliográfica descriptiva. Se efectuó la búsqueda de artículos científicos en las bases de datos, de ciencias de la salud fueron, Scielo, Google Académico, Dialnet y Elsevie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Sanchez, Nelly Jessica
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto Piel a Piel
Recién Nacido Prematuro
Enfermería
Hemodinámico
CRED
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los beneficios del contacto piel a piel en recién nacidos prematuros en UCIN. Método: diseño de revisión bibliográfica descriptiva. Se efectuó la búsqueda de artículos científicos en las bases de datos, de ciencias de la salud fueron, Scielo, Google Académico, Dialnet y Elsevier, publicados desde el año 2018 al 2023. Resultados: se seleccionaron 25 artículos, de los cuales 10 corresponde a Efectos Hemodinámicos, (Estabilización de la temperatura o termorregulación, Estabilización de la frecuencia cardiaca y respiratoria, por otra parte respecto al crecimiento y desarrollo, (Ganancia de peso 11 (44%), Lactancia Materna 7 (28%), estabilización Neurológica, en ella prevención del dolor 7 (28%)).Conclusión: Se concluye que el contacto piel a piel beneficia el desarrollo hemodinámico en su regulación de su frecuencia cardiaca entre los valores de 120 a 150 latidos por minuto, respecto a la respiración la frecuencia es de 50 a 60 veces por minuto y por otra parte la temperatura se regula por sesiones de 30 a 45 minutos de contacto piel a piel; el desarrollo CRED beneficia la alimentación por medio de la lactancia materna, la ganancia de peso y el neurodesarrollo del recién nacido prematuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).