Calidad de vida del personal de salud que labora en sala de operaciones de un hospital nacional de Lima, 2025
Descripción del Articulo
Introducción. –. En la actualidad, la realidad del personal sanitario es la siguiente: Las labores efectuadas en el ámbito quirúrgico demuestran que la excelencia vital en este ámbito laboral se encuentra en perpetuo desarrollo, debido al aumento de las obligaciones vinculadas al puesto, las cuales...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Personal de Salud Centro Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción. –. En la actualidad, la realidad del personal sanitario es la siguiente: Las labores efectuadas en el ámbito quirúrgico demuestran que la excelencia vital en este ámbito laboral se encuentra en perpetuo desarrollo, debido al aumento de las obligaciones vinculadas al puesto, las cuales pueden incidir de manera favorable o desfavorable en el bienestar de los especialistas sanitarios. Es así, que el centro quirúrgico tiene como finalidad el cuidado del paciente, por lo tanto, el personal de salud dentro del desarrollo de sus actividades, están expuestos a diferentes riesgos laborales que conllevan afectar no únicamente el aspecto físico sino, también el aspecto emocional que a pasar del tiempo podría afectar sus labores y actividades dentro del área de sala de operaciones. Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida del personal de salud que labora en sala de operaciones de un hospital nacional de Lima, 2025. Materiales y Métodos: Será de naturaleza cuantitativa, con un diseño descriptivo y transversal; la población estará compuesta por 152 profesionales sanitarios que trabajan en el sector de centro quirúrgico. Se utilizará como instrumento una encuesta de 35 preguntas, validado por los autores García Sánchez (1993), Cabezas (1998), Martin Jesús (2004). Plan de análisis: Una vez obtenida la data será escrutada en el software estadístico Epi Info. Para luego calcular las frecuencias y porcentajes, a través de la estadística descriptiva y serán mostraran en tablas y gráficas con sus correspondientes comentarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).