RIESGOS ASOCIADOS A LA INHALACIÓN DEL HUMO QUIRÚRGICO EN EL PERSONAL DE SALUD DE SALA DE OPERACIONES

Descripción del Articulo

Metodología: revisión sistemática de 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a méxico, con un 20% (02) encontramos a estados unidos, mientras que con un 10% (01) encontramos a turquía, españa, brasil, australia y polonia respectivamente. han sido estudiados en su mayoría las revisione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Ventura, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Personal De Salud
Centro Quirúrgico
Humo Quirúrgico
Electrocauterización
Descripción
Sumario:Metodología: revisión sistemática de 10 artículos, encontramos que el 30% (03) corresponden a méxico, con un 20% (02) encontramos a estados unidos, mientras que con un 10% (01) encontramos a turquía, españa, brasil, australia y polonia respectivamente. han sido estudiados en su mayoría las revisiones sistemáticas, con un 50%, principalmente en los países de estados unidos, brasil, españa y australia, con un 20% tenemos a los estudios descriptivos transversales pertenecientes a turquía y méxico, con un 10% tenemos los estudios de cohorte, correlacional y transversal (méxico, polonia y méxico respectivamente). Resultados: de acuerdo a los resultados obtenidos de la revisión sistemática, del total de 10 artículos revisados, el 100% (n=10/10) de éstos, muestran que el humo quirúrgico plantea riesgos potenciales para la salud del personal que labora en centro quirúrgico. Conclusiones: se evidenció en las investigaciones realizadas que la inhalación del humo quirúrgico representa un factor de riesgo químico y biológico para el personal que labora en sala de operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).