Características del trastorno por uso de alcohol en el Perú en el 2022
Descripción del Articulo
Antecedentes: El trastorno por uso de alcohol es considerado un problema de salud pública con consecuencias sociales, mentales y físicas. Además, representa uno de los principales factores de riesgo para la morbilidad y mortalidad en América Latina; sin embargo, los estudios sobre este trastorno son...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alcohol Trastorno por Uso de Alcohol Epidemiología Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 |
| Sumario: | Antecedentes: El trastorno por uso de alcohol es considerado un problema de salud pública con consecuencias sociales, mentales y físicas. Además, representa uno de los principales factores de riesgo para la morbilidad y mortalidad en América Latina; sin embargo, los estudios sobre este trastorno son escasos en la región. Objetivo: Determinar la situación epidemiológica del trastorno por uso de alcohol en el Perú en el año 2022. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se empleó la base de datos de la ENDES 2022. Se realizó regresión logística bivariada y multivariada para determinar relación entre variables. Resultados: La prevalencia del trastorno por uso de alcohol fue de 2,9%, con un 5,0% para varones y 0,9%, mujeres. El 1,7% presentó severidad leve, 0,7% severidad moderada y 0,5% severidad grave. La edad media fue de 36 años. Conclusiones: El trastorno por uso de alcohol en el Perú durante el año 2022 fue mayor en los varones y ocurrió con mayor frecuencia entre las edades de 15-29 años. Además, más de la mitad de estos inició su consumo antes de los 18 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).