Patrón de consumo de alcohol y factores asociados en estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina San Fernando

Descripción del Articulo

Describe el patrón de consumo de alcohol de los estudiantes de la Facultad de Medicina San Fernando. El consumo de alcohol en exceso puede conllevar a numerosos problemas de salud. Investigaciones previas en grupos de estudiantes de medicina y médicos en sus primeros años de práctica han señalado un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galiano Anglas, Bruno Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol
Estudiantes universitarios - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Describe el patrón de consumo de alcohol de los estudiantes de la Facultad de Medicina San Fernando. El consumo de alcohol en exceso puede conllevar a numerosos problemas de salud. Investigaciones previas en grupos de estudiantes de medicina y médicos en sus primeros años de práctica han señalado un frecuente consumo de alcohol en niveles que presentan riesgos para la salud. El estudio fue observacional de corte transversal en base a un muestreo no probabilístico por conveniencia de 253 estudiantes. Se utilizaron 2 cuestionarios: AUDIT y DASS- 21, ambos instrumentos ya validados. Estos fueron aplicados de manera presencial y virtual en estudiantes de la Facultad de Medicina San Fernando en el año 2023. Se clasifico el consumo de bebidas alcohólicas como “Consumo de Bajo Riesgo” y “Consumo de Riesgo”, en base al cuestionario AUDIT. Se encontró que el 22.2% de los estudiantes encuestados presentaron un consumo de alcohol de riesgo, siendo factores asociados el sexo (p=0,023), haber fumado cigarrillo en los últimos 6 meses (p<0,001) y presentar sintomatología de depresión (p<0,001). No se evidenció relación entre el consumo de alcohol de riesgo y año de estudios, vivir solo, sintomatología de ansiedad y sintomatología de estrés. Se concluye que el consumo de alcohol es un problema presente en los estudiantes de la Facultad de Medicina San Fernando, donde se identificó que un porcentaje importante de los estudiantes presento un patrón de consumo de alcohol de riesgo, teniendo como factores asociado el sexo, haber fumado cigarrillo en los últimos 6 meses y presentar sintomatología de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).