Relación entre depresión y funcionamiento cognitivo en adultos mayores de un hospital en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo de la presente investigación conocer la relación entre la depresión y el funcionamiento cognitivo en la adultez mayor con pacientes con depresión. Como dimensiones del funcionamiento cognitivo, se consideraron a la atención, memoria y funciones ejecutivas, mientras que a la eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Ochoa, Lizeth Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultez Mayor
Funcionamiento Cognitivo
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo de la presente investigación conocer la relación entre la depresión y el funcionamiento cognitivo en la adultez mayor con pacientes con depresión. Como dimensiones del funcionamiento cognitivo, se consideraron a la atención, memoria y funciones ejecutivas, mientras que a la edad, nivel académico y estado civil como variables sociodemográficas de agrupamiento. Se realizó un estudio de diseño correlacional, de tipo retrospectivo utilizando la recolección de datos a partir de historias clínicas, con una muestra de 220 adultos mayores entre 60 a 85 años de edad atendidos en un Hospital de Lima Metropolitana con diagnóstico de depresión recurrente y quejas sobre su funcionamiento cognitivo. Se excluyeron pacientes psicóticos, con demencia o con daño orgánico cerebral. La depresión fue evaluada con la Escala Geriátrica de Depresión de Yesavage, y el funcionamiento cognitivo con la Evaluación Neuropsicológica Breve en español NEUROPSI. Se utilizó un coeficiente de correlación no paramétrico para el examen estadístico de los datos. Se encontró correlación inversa y moderada entre la depresión y el funcionamiento cognitivo (rs= -.52, p<.001), así como para sus dimensiones de atención (rs= -.50, p<.001), memoria (rs= -.50, p<.001) y funciones ejecutivas (rs= -.40, p<.001). Se concluyó que existe relación inversa estadísticamente significativa entre la depresión y el funcionamiento cognitivo en adultos mayores en un hospital de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).