Violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes de enfermería - Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar la existencia de violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2018, el estudio fue de tipo descriptivo; con diseño descriptivo simple no experimental, la población estuvo confo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9200 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Familiar y Comunitaria Violencia en las Relaciones de Enamoramiento |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar la existencia de violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2018, el estudio fue de tipo descriptivo; con diseño descriptivo simple no experimental, la población estuvo conformada por 602 estudiantes de I a VIII semestre, siendo la muestra 235 estudiantes según muestreo no probabilístico; la recolección de datos se realizó mediante la técnica encuesta, el instrumento fue: “Cuestionario de Violencia entre Novios” (CUVINO) de Rodríguez, Bringas y Estrada (2010, España); en el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva con tablas de frecuencia absoluta y porcentual. Los resultados obtenidos fueron: el 73.6% de estudiantes presentó violencia moderada, 23.4% violencia leve y 3% violencia severa en sus relaciones de enamoramiento; en los tipos de violencia se obtuvo que, frecuentemente sufren violencia por coerción 44,3%; a veces por desapego 61.3%, humillación 37.4%, sexual 41.7%, físico 32.3%, género 43.8%, castigo emocional 31.5%, instrumental 15.3%. Con relación al grado de molestia de los tipos de violencia, se obtuvo violencia física 58.7% severo, coerción 35.7% moderado y desapego 51.5% leve, en cuanto al grupo de edad los jóvenes sufrieron violencia moderada por coerción 45.2%, seguido de leve en adolescentes 47.2%, así mismo, adolescentes presentaron violencia leve por desapego 75.3% y jóvenes 61.6%. Se concluye que la mayoría de las estudiantes sufrieron violencia en sus relaciones de enamoramiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).