Relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de comunicación de las estudiantes del cuarto grado de la I.E.S. Carlos Rubina Burgos de Puno, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Comunicación de las estu-diantes del cuarto grado de la I.E.S. "Carlos Rubina Burgos" de Puno, 2017. Fue de tipo básico, con diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8136 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perspectivas teóricas de la educación Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico |
Sumario: | La presente investigación consistió en determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Comunicación de las estu-diantes del cuarto grado de la I.E.S. "Carlos Rubina Burgos" de Puno, 2017. Fue de tipo básico, con diseño no experimental transeccional descriptivo – correlacional. La pobla-ción de estudio estuvo conformada por 82 estudiantes del 4° grado “A”, “B” y “C”, de las cuales, 63 estudiantes constituyeron la muestra censal. En la recolección de datos, se utilizó como técnicas: la encuesta y la observación sistemática indirecta. Para la varia-ble estilos de aprendizaje, el instrumento aplicado fue el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) consistente en una ficha de datos socio-académicos, un cuadernillo de 80 ítems dividido en cuatro secciones de 20 ítems correspondientes a cuatro estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático) y una ficha para determinar el perfil de aprendizaje. Por otro lado, con el fin de obtener información para la variable rendimiento académico en el área de Comunicación, se recurrió al Reporte de Notas Registradas 2017 – I. Para analizar los datos se empleó el Paquete Estadístico de Ciencias Sociales (SPSS) versión 22, en donde, a través de la correlación de Pear-son, se logró determinar que la relación existente entre el estilo de aprendizaje reflexivo y el rendimiento académico en el área de Comunicación de las estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “Carlos Rubina Burgos” de Puno, 2017, es positiva moderada (r = ,489**) y significativa (en el nivel 0,01). Por otra parte, la rela-ción existente entre los estilos de aprendizaje teórico (r = ,353**) y pragmático (r = ,292*) con el rendimiento académico en el área de comunicación es positiva baja y significativa (en el nivel 0,01 y 0,05, respectivamente), no ocurriendo de la misma for-ma entre el estilo de aprendizaje activo y el rendimiento académico en el área de co-municación, ya que existe una relación positiva muy baja (r = .189) y no significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).