Relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, donde se utiliza una metodología de tipo y diseño descriptivo correlacional; la pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perspectivas teóricas de la educación Calidad educativa |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, donde se utiliza una metodología de tipo y diseño descriptivo correlacional; la población y la muestra están constituidas por 70 estudiantes. Para establecer la relación entre las variables inteligencia emocional y rendimiento académico, se utilizó la prueba estadística de correlación de Pearson, cada una con sus instrumentos de medición, en inteligencia emocional con el test correspondiente y para rendimiento académico con las notas obtenidas al finalizar el semestre académico. La inteligencia emocional se relaciona significativamente con el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2018. Ello se evidencia en la tabla y figura 11, porque el 51,4% de los estudiantes tienen adecuada inteligencia emocional y en rendimiento académico se ubican en logro previsto, además la prueba de correlación de Pearson muestran valores donde se demuestra que existe relación de la atención emocional, de la claridad emocional y la reparación emocional con el rendimiento académico, así mismo los valores de probabilidad de error en las tres dimensiones es 0,000, la que indica que la prueba es significativa, finalmente se comprueba la relación entre inteligencia emocional con el rendimiento académico y el valor de correlación de Pearson de 0.857, muestra una relación directa y fuerte, donde el valor de probabilidad de error es 0,000, la que indica que la prueba es significativa a un 95% de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).