Prototipo de software para el control de las vulnerabilidades esteganográficas del protocolo HTTP de la capa aplicación en la oficina de tecnología informática de la Universidad Nacional del Altiplano 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de presentar un prototipo de software para demostrar, controlar y aplicar esteganografía sobre el modelo de comunicación TCP/IP, básicamente sobre el protocolo HTTP de la capa aplicación. Como escenario de Investigación se tomó a la OTI (Oficina de tecnol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Mamani, Jhon Wilson, Huirse Cruz, Sergio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4653
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Seguridad informática
Esteganografía
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de presentar un prototipo de software para demostrar, controlar y aplicar esteganografía sobre el modelo de comunicación TCP/IP, básicamente sobre el protocolo HTTP de la capa aplicación. Como escenario de Investigación se tomó a la OTI (Oficina de tecnología informática) de la Universidad Nacional del Altiplano. En la primera etapa se plantea un análisis del protocolo de comunicación HTTP para aplicar Esteganografía sobre el mismo. Se entiende, aplicar esteganografía sobre un protocolo a las modificaciones que se aplica a un mensaje del protocolo que permita comunicar un mensaje de manera inadvertida, fuera de las reglas del protocolo. En la segunda etapa tomando como base los puntos analizados en la primera etapa se diseña una comunicación esteganográfica sobre el protocolo HTTP en el servidor de internet de la Oficina de tecnología informática de la Universidad Nacional del Altiplano, todo ello nos ayudó a obtener que existe comunicación esteganográfica, la prueba índica que la institución en estudio es vulnerable a la esteganografía una vez identificado la problemática. En la tercera etapa se diseña el prototipo de software adaptable que será situado en el servidor situado en la ruta entre aquellos que realizan la comunicación para el bloqueo de dichos mensajes modificados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).