Prototipo de software para cálculo gráfico y ajuste de variogramas
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación "Prototipo de software para el cálculo, gráfico y ajuste de variogramas", tiene por objetivo la construcción de un software llamado Geovario mediante la técnica de prototipos para el cálculo, gráfico y ajuste de variogramas que permitan obtener los parámetros es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/679 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informática |
Sumario: | El trabajo de investigación "Prototipo de software para el cálculo, gráfico y ajuste de variogramas", tiene por objetivo la construcción de un software llamado Geovario mediante la técnica de prototipos para el cálculo, gráfico y ajuste de variogramas que permitan obtener los parámetros estructurales reflejados en él: Alcance, meseta, efecto de pepita y anisotropías. La presente investigación expone al detalle la técnica de construcción de software mediante prototipos y una sólida base teórica sobre del dominio del problema (variograma). El ámbito del problema está definido en los centros académicos, pequeña y mediana minería, a continuación se realizó la especificación de requerimientos mediante el diseño básico, construcción, verificación y modificación, que dio paso al diseño detallado cuyas especificaciones sirvieron para la programación y prueba realizado con el lenguaje de programación Microsoft Visual Basic v6.0, el software Geovario se encuentra listo para la etapa de operación y continuar en forma permanente con la manutención del programa. El software Geovario permite calcular v.ariogramas lineales con muestras regularmente espaciadas, variogramas lineales con muestras irregularmente espaciadas, variogramas en 2D con muestras regularmente espaciadas y variogramas en 2D con muestras irregularmente espaciadas. El software grafica y ajusta el vanograma experimental a un modelo de vanograma teórico, del cual se pueden obtener los parámetros: alcance, meseta, efecto de pepita; también se puede obtener las anisotropías construyendo variogramas en diferentes direcciones. El software Geovario brinda rapidez y exactitud en los resultados obtenidos con interfaces amigables para los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).