Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria JEC. “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria JEC “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro-2019”. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18362 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Comportamiento Dispositivo tecnológico Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria JEC “Pedro Vilcapaza Alarcón” Azángaro-2019”. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de las redes sociales en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado, y la hipótesis general planteada fue: Las redes sociales influyen significativamente en el comportamiento de los estudiantes del 5to grado. En cuanto a la metodología: el método es; hipotético deductivo bajo el enfoque cuantitativo, el diseño es; descriptivo correlacional, se utilizó la muestra universal, el tamaño de muestra fue 151 estudiantes, para lo cual, la técnica que se utilizó: es la “encuesta” y en los instrumento: el “cuestionario”, los cuales nos permitieron recabar los datos verídicos para demostrar el estudio y el procesamiento de datos se efectuó utilizando el paquete estadístico: SPSS 24.0 y Microsoft Excel, y el método estadístico utilizado: Chi cuadrado de Pearson. Dentro de los principales resultados alcanzados nos indica que el 57% de los estudiantes indican que el tipo de dispositivo tecnológico que utilizan es el celular influyendo (X2c=46,521>X2t=15,5073) en su comportamiento agresivo. Del mismo modo el 32,5% de estudiantes revelan que el tipo de red social que utilizan es el Facebook influyendo (X2c=34,595>X2t=9,4877) en su comportamiento pasivo. Así también el 54,3% de los estudiantes afirman que el tiempo de uso al día que le dan a las redes sociales es de tres a seis horas influyendo (p<0,05) en el comportamiento pasivo. Considerando los resultados según la prueba de hipótesis del Chi cuadrado podemos determinar que existe alta influencia a nivel general entre variables (p<0,05), por lo tanto, es aceptable por su “alta significancia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).