Funcionamiento familiar y su relación con la ludopatía en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar “ la relación entre el funcionamiento familiar y la ludopatía en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro – 2018 “, el estudio fue de tipo descriptico transversal y diseño correlacional, la po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11024 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud del niño, escolar y adolescente Funcionamiento familiar y su relación con la Ludopatía |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar “ la relación entre el funcionamiento familiar y la ludopatía en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro – 2018 “, el estudio fue de tipo descriptico transversal y diseño correlacional, la población estuvo constituida por 518 adolescentes de ambos sexos, la muestra del estudio fue de 220 adolescentes, los cuales se seleccionaron de forma estratificada ; para la recolección de datos la técnica que se utilizó fue la encuesta, el instrumento aplicado es el cuestionario de Funcionamiento familiar de Olson y juego patológico de South Oaks; el análisis estadístico fue descriptivo en tablas de frecuencia de una y doble entrada con frecuencias absolutas y porcentuales, el estadístico de Ji cuadrado de asociación fue utilizado para probar las relaciones con un 95% de confianza. Los resultados fueron: El 59.1% de adolescentes encuestados pertenecen a familias disfuncionales y el 40.9 % pertenecen a familias funcionales, en la dimensión de adaptabilidad se encuentran distribuidas en familias caóticas con un 38.2% y familias flexibles con un 31.4 %, en la dimensión de cohesión se determinó que la mayoría de adolescentes pertenecen a familias desligadas con un 70% y familias separadas con un 25.5%; en cuanto a la ludopatía el 36.8 % presentaron una ludopatía alta y el 33.6% ludopatía moderada. Se concluye que el funcionamiento familiar se relaciona significativamente con la ludopatía en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro en el año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).