Adicción a redes sociales y hábitos de estudio en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro en el año 2022

Descripción del Articulo

Durante desarrollo de la práctica preprofesional del semestre 2021 - II, se observó que los estudiantes mostraban más atención a las notificaciones que recibían en sus celulares, además se observó que los estudiantes interactuaban mediante las plataformas de las redes sociales estando en el mismo sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Ccari, Nely Elida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21324
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Hábitos de estudio
Estudiantes
Adicción
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Durante desarrollo de la práctica preprofesional del semestre 2021 - II, se observó que los estudiantes mostraban más atención a las notificaciones que recibían en sus celulares, además se observó que los estudiantes interactuaban mediante las plataformas de las redes sociales estando en el mismo salón, a raíz de este comportamiento, el objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la adicción a redes sociales y hábitos de estudio en estudiantes de cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón de Azángaro en el año 2022. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional, la muestra se obtuvo por muestreo no probabilístico que estuvo conformado por 330 estudiantes, como técnicas de investigación se utilizó la encuesta para ambas variables, los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de adicción a redes sociales propuesto por Escurra y Salas y el inventario de hábitos de estudio CASM-85 de Vicuña Peri. Los datos de las dos variables se sometieron a la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman, con el 95% de confiabilidad y una significancia de p < 0,05. Como resultado se obtuvo el coeficiente de correlación rs = 0,298 y p = 0,000 además el 32% de estudiantes se conectan entre tres a seis veces por día, en conclusión, existe una correlación positiva débil entre adicción a redes sociales y hábitos de estudio. Dicho de otra forma, los estudiantes utilizan las redes sociales pero el nivel de adicción es bajo por tanto no interfiere en los hábitos de estudio de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).