Perfeccionismo y hábitos de estudio en estudiantes del quinto grado de la IES. Pedro Vilcapaza de Azángaro, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo general, determinar la relación que existe entre el perfeccionismo y los hábitos de estudio en estudiantes del quinto grado de la IES. Pedro Vilcapaza de Azángaro, 2022. La investigación se enmarcó dentro del enfoque cuantitativo, fue de tipo básico, siguiendo el d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109015 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptativo Desadaptativo Hábitos Perfeccionismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo general, determinar la relación que existe entre el perfeccionismo y los hábitos de estudio en estudiantes del quinto grado de la IES. Pedro Vilcapaza de Azángaro, 2022. La investigación se enmarcó dentro del enfoque cuantitativo, fue de tipo básico, siguiendo el diseño correlacional. Se ha utilizado para medir la variable independiente la Escala de Perfeccionismo Infantil (EPI) de Oros, validado por Valera. Para la variable dependiente se ha utilizado el Inventario de hábitos de estudio (IHE). Se ha aplicado la encuesta a 120 educandos del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria, Pedro Vilcapaza. Los resultados de la investigación mostraron que existe un coeficiente de correlación de ,338 entre el perfeccionismo y los hábitos de estudio. Asimismo, se ha determinado que existe un puntaje de relación de ,202 entre el perfeccionismo adaptativo y los hábitos de estudio, de igual manera un coeficiente de ,195 entre el perfeccionismo desadaptativo y los hábitos de estudio. Se concluyó que existe relación directa y débil entre las variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).