Impacto económico de la inversión pública en el Perú, periodo 2000 - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito estimar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2000-2016. El análisis del impacto incluye el estudio de la evolución de cada una de las variables del modelo; el estudio específico de la estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Teves, Yhom Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9083
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política económica
Crecimiento economico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito estimar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2000-2016. El análisis del impacto incluye el estudio de la evolución de cada una de las variables del modelo; el estudio específico de la estructura de la inversión pública y sus cambios en el tiempo y un análisis conjunto del comportamiento de la inversión pública con la evolución de las principales actividades económicas. La metodología empleada para el presente estudio es causal, explicativa y aplicativa, bajo el modelo econométrico utilizado para la identificación y estimación de los efectos dinámicos de Vectores Autorregresivos (VAR), el cual recoge los efectos retroalimentativos de las variables del modelo (inversión pública, inversión privada y PBI) , incluyendo los efectos indirectos durante el periodo 2000 – 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).