Impacto de la política fiscal en el crecimiento económico del Perú durante el período 2000 – 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general Determinar el impacto de la Política Fiscal en el Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2000-2014. La metodología utilizada para recolectar datos fue el análisis documental, aplicado a los datos comprendidos entre los años 2000-2014,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Zuta, Leidy Margarita, Serrano Villarreal, Helen Belen Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/181
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PBI
Política fiscal
gastos
crecimiento económico
Otras ingenierías
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general Determinar el impacto de la Política Fiscal en el Crecimiento Económico del Perú durante el periodo 2000-2014. La metodología utilizada para recolectar datos fue el análisis documental, aplicado a los datos comprendidos entre los años 2000-2014, con respecto a la Política fiscal y Crecimiento Económico del Perú. La muestra estuvo constituida por los datos comprendidos entre los años 2000-2014. Los resultados demostraron que el comportamiento de la política fiscal se mide en la evolución de los gastos del gobierno aproximadamente tuvo una tasa de crecimiento promedio de 9.50% siendo muy variante y el crecimiento del PIB, ayudó al crecimiento de la actividad económica, con respecto a los trimestres analizados, se encontró que en el año 2014, la disminución del crecimiento más bajo que fue de -8.88% y el trimestre que más creció fue el segundo trimestre del 2010 con 10.83% de crecimiento. Se concluyó afirmando la existencia de una relación directa entre el crecimiento económico y la política fiscal, teóricamente, econométricamente y estadísticamente significativo. Los factores fiscales estimados tienen relación directa y significativa con el crecimiento del Perú bajo un 96% según el R-squared. Debido a que la promoción y diversificación de la política fiscal, generan mayores crecimientos para el aparato productivo de la economía peruana, se recomendó realizar una mejora de la inversión en el sector productivo y social para robustecer el crecimiento sostenido y desarrollo, por lo tanto se recomienda a los hacedores de política (policymarket) del gobierno general, realizar más inversión en el sector productivo, crear empresas estratégicas así lograr en el largo plazo recaudar ingresos sumamente importantes para el crecimiento económico del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).