Los organizadores gráficos en el aprendizaje de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración de Recursos Agropecuarios y Forestales del ISTP de Manu, distrito Huepetuhe
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo general determinar cuánto mejora el nivel de aprendizaje de los estudiantes en el módulo “Cultura Artística” de la Carrera Profe-sional de Administración de Recursos Agropecuarios y Forestales del Instituto Supe-rior Tecnológico Público (ISTP) de Manu, Distr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18179 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Enseñanza Organizador gráfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación se planteó como objetivo general determinar cuánto mejora el nivel de aprendizaje de los estudiantes en el módulo “Cultura Artística” de la Carrera Profe-sional de Administración de Recursos Agropecuarios y Forestales del Instituto Supe-rior Tecnológico Público (ISTP) de Manu, Distrito Huepetuhe, aplicándose como téc-nica didáctica los organizadores gráficos durante el proceso de enseñanza. La muestra de estudio estuvo constituida por los estudiantes de dos módulos curriculares: el mó-dulo II con 11 estudiantes y el módulo III con 19 estudiantes, siendo en total, 30 estu-diantes. Para recoger los datos previstos se utilizó la técnica del examen de conoci-mientos, siendo su instrumento la prueba escrita. La investigación es de tipo pre expe-rimental de un solo grupo con pre y posprueba. El experimento consistió en la aplica-ción de la técnica de los organizadores gráficos durante el desarrollo del módulo: “Cultura Artística”, durante el segundo semestre del año académico 2019. Como con-clusiones de la investigación se destaca que con la prueba de entrada la mayoría de los estudiantes obtuvieron calificativos correspondientes al nivel deficiente de aprendizaje (57%); en tanto que, con la prueba de salida, después del desarrollo de las sesiones de aprendizaje con el uso de la técnica de los organizadores gráficos, la mayoría de los estudiantes obtuvieron calificativos correspondientes al nivel regular (53%). Estos resultados permitieron sostener que el uso de los organizadores gráficos mejora signi-ficativamente los niveles de aprendizaje de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).