Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano

Descripción del Articulo

En esta investigación se plantea un análisis espacial para comprender la arquitectura experimental previa sustentación teórico y así poder vincular con espacios conceptuales. Considerando que el habitar del Ser humano en la actualidad es cada vez más inadecuado, es evidente que las tipologías arquit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Turpo, Juan Elmer, Quispe Cutimbo, Efrain Ubaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18304
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura experimental
Espacio conceptual
Habitar
Contracultura
Anti-Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id RNAP_cf59e5d5d37e9ae4c7c44ba0b718f44f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18304
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano
title Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano
spellingShingle Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano
Rivera Turpo, Juan Elmer
Arquitectura experimental
Espacio conceptual
Habitar
Contracultura
Anti-Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano
title_full Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano
title_fullStr Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano
title_full_unstemmed Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano
title_sort Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano
author Rivera Turpo, Juan Elmer
author_facet Rivera Turpo, Juan Elmer
Quispe Cutimbo, Efrain Ubaldo
author_role author
author2 Quispe Cutimbo, Efrain Ubaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Achata Paiva, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Turpo, Juan Elmer
Quispe Cutimbo, Efrain Ubaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura experimental
Espacio conceptual
Habitar
Contracultura
Anti-Diseño
topic Arquitectura experimental
Espacio conceptual
Habitar
Contracultura
Anti-Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description En esta investigación se plantea un análisis espacial para comprender la arquitectura experimental previa sustentación teórico y así poder vincular con espacios conceptuales. Considerando que el habitar del Ser humano en la actualidad es cada vez más inadecuado, es evidente que las tipologías arquitectónicas que actualmente se construyen para desarrollos de interés social no son capaces de satisfacer integralmente las necesidades de quienes las ocupan. El objetivo es Analizar la Arquitectura Experimental y proyectar una estructura que permita incluir las distintas vías experimentales de espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano. La investigación corresponde a una metodología cualitativa, es fundamentalmente descriptiva y aplicada a una estructura de verificación experimental. La arquitectura puede llevarnos a la espiritualidad, una forma o espacio puede provocarnos un sentimiento de calma, serenidad, paz, tristeza, angustia o miedo. Hemos estudiado sobre la producción de los objetos arquitectónicos, este tipo de arquitectura debe ser habitada a modo de prueba, sus habitantes han de dominar los últimos aspectos del conocimiento y plasmarlos en la Arquitectura, mediante el acto de habitar. Las propuestas son contraculturales, porque Las contraculturas adoptan nuevas formas de vida, nacidas con otra visión del mundo, son profundamente radical. Se han empleado el anti-diseño, porque cuestiona el buen diseño y el diseño radical para cambiar el espacio habitable, utilizamos la investigación y la experimentación como procesos proyectuales, generadores de teorías y nuevos conocimientos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-05T10:48:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-05T10:48:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18304
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/1/Rivera_Juan_Quispe_Efrain.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/3/ANEXOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/4/Rivera_Juan_Quispe_Efrain.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/5/ANEXOS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d795cd00a9437871cd915863e101a23
332b044353366c97ea357d39fa0f4b7a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
47b1f1503ff0c265a338b75ca86b902c
7d308b61283fc4086caa92f6238eaa79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880863615156224
spelling Achata Paiva, Victor HugoRivera Turpo, Juan ElmerQuispe Cutimbo, Efrain Ubaldo2022-04-05T10:48:15Z2022-04-05T10:48:15Z2019-05-23http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18304En esta investigación se plantea un análisis espacial para comprender la arquitectura experimental previa sustentación teórico y así poder vincular con espacios conceptuales. Considerando que el habitar del Ser humano en la actualidad es cada vez más inadecuado, es evidente que las tipologías arquitectónicas que actualmente se construyen para desarrollos de interés social no son capaces de satisfacer integralmente las necesidades de quienes las ocupan. El objetivo es Analizar la Arquitectura Experimental y proyectar una estructura que permita incluir las distintas vías experimentales de espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano. La investigación corresponde a una metodología cualitativa, es fundamentalmente descriptiva y aplicada a una estructura de verificación experimental. La arquitectura puede llevarnos a la espiritualidad, una forma o espacio puede provocarnos un sentimiento de calma, serenidad, paz, tristeza, angustia o miedo. Hemos estudiado sobre la producción de los objetos arquitectónicos, este tipo de arquitectura debe ser habitada a modo de prueba, sus habitantes han de dominar los últimos aspectos del conocimiento y plasmarlos en la Arquitectura, mediante el acto de habitar. Las propuestas son contraculturales, porque Las contraculturas adoptan nuevas formas de vida, nacidas con otra visión del mundo, son profundamente radical. Se han empleado el anti-diseño, porque cuestiona el buen diseño y el diseño radical para cambiar el espacio habitable, utilizamos la investigación y la experimentación como procesos proyectuales, generadores de teorías y nuevos conocimientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPArquitectura experimentalEspacio conceptualHabitarContraculturaAnti-Diseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoArquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-2045-737X01332368https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Villegas Abrill, Jorge AdanTovar Vasquez, Rosa MariaAmachi Frisancho, Vanessa Lucila7104671043569530ORIGINALRivera_Juan_Quispe_Efrain.pdfRivera_Juan_Quispe_Efrain.pdfapplication/pdf7826921https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/1/Rivera_Juan_Quispe_Efrain.pdf5d795cd00a9437871cd915863e101a23MD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf42548347https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/3/ANEXOS.pdf332b044353366c97ea357d39fa0f4b7aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRivera_Juan_Quispe_Efrain.pdf.txtRivera_Juan_Quispe_Efrain.pdf.txtExtracted texttext/plain221457https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/4/Rivera_Juan_Quispe_Efrain.pdf.txt47b1f1503ff0c265a338b75ca86b902cMD54ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain30187https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18304/5/ANEXOS.pdf.txt7d308b61283fc4086caa92f6238eaa79MD5520.500.14082/18304oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/183042024-02-27 14:15:44.919Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).