Arquitectura experimental: proyectando espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano

Descripción del Articulo

En esta investigación se plantea un análisis espacial para comprender la arquitectura experimental previa sustentación teórico y así poder vincular con espacios conceptuales. Considerando que el habitar del Ser humano en la actualidad es cada vez más inadecuado, es evidente que las tipologías arquit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Turpo, Juan Elmer, Quispe Cutimbo, Efrain Ubaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18304
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura experimental
Espacio conceptual
Habitar
Contracultura
Anti-Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En esta investigación se plantea un análisis espacial para comprender la arquitectura experimental previa sustentación teórico y así poder vincular con espacios conceptuales. Considerando que el habitar del Ser humano en la actualidad es cada vez más inadecuado, es evidente que las tipologías arquitectónicas que actualmente se construyen para desarrollos de interés social no son capaces de satisfacer integralmente las necesidades de quienes las ocupan. El objetivo es Analizar la Arquitectura Experimental y proyectar una estructura que permita incluir las distintas vías experimentales de espacios conceptuales para nuevas formas del habitar humano. La investigación corresponde a una metodología cualitativa, es fundamentalmente descriptiva y aplicada a una estructura de verificación experimental. La arquitectura puede llevarnos a la espiritualidad, una forma o espacio puede provocarnos un sentimiento de calma, serenidad, paz, tristeza, angustia o miedo. Hemos estudiado sobre la producción de los objetos arquitectónicos, este tipo de arquitectura debe ser habitada a modo de prueba, sus habitantes han de dominar los últimos aspectos del conocimiento y plasmarlos en la Arquitectura, mediante el acto de habitar. Las propuestas son contraculturales, porque Las contraculturas adoptan nuevas formas de vida, nacidas con otra visión del mundo, son profundamente radical. Se han empleado el anti-diseño, porque cuestiona el buen diseño y el diseño radical para cambiar el espacio habitable, utilizamos la investigación y la experimentación como procesos proyectuales, generadores de teorías y nuevos conocimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).