El habitar y la infraestructura recreativa del espacio público del distrito El Agustino, Lima 2022. Caso de estudio: Malecón De La Amistad y El Bosque Huanca

Descripción del Articulo

A nivel mundial se han presentado muchos problemas sociales, uno de ellos es la falta de desinterés y el deterioro de la infraestructura recreativa del espacio público, A continuación, Esta investigación se centra en la necesidad y las importancias de recuperar el espacio recreativo que son importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baños Zegarra, Diana Madeline, Yepez Tristan, Danny Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Habitar
Apropiación del espacio público
Infraestructura recreativa
Bienestar
Accesibilidad
Actividades recreativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A nivel mundial se han presentado muchos problemas sociales, uno de ellos es la falta de desinterés y el deterioro de la infraestructura recreativa del espacio público, A continuación, Esta investigación se centra en la necesidad y las importancias de recuperar el espacio recreativo que son importantes para el Distrito El Agustino. Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el habitar y la infraestructura recreativa del espacio público en el Distrito El Agustino, ¿Lima 2022? Caso de estudio: Malecón de la Amistad y el parque Bosque Huanca. La metodología de enfoque fue mixta (cuantitativo y cualitativo), su tipo no experimental y su diseño correlacional causal transeccional, Resultados: se visualizó que, el 26.00 % de los encuestados afirma que existe la relación entre el Habitar y la infraestructura recreativa, de la hipótesis general se afirmó, lo antedicho encontrando una correlación media positiva (Rho=0.668) el cual indica que, el Habitar se relaciona con la Infraestructura recreativa en el espacio Público con una confiabilidad de Cronbach de 0.810, se procesó los datos con el software estadístico SPSS. Conclusión el estudio determino que el habitar a través de sus conceptos se relaciona, con las infraestructuras recreativas que sirve como soporte para apropiación del espacio, la convivencia. Las actividades recreativas, por lo tanto, el cual se refleja mediante los servicios, la accesibilidad y el mobiliario urbano; resolviendo sus necesidades de recreación, por ello concluimos que los usuarios se sienten vinculados con dichas infraestructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).