Exportación Completada — 

Análisis de riesgo y vulnerabilidad en la captación superficial de aguas 2019 - 2020, en el sector de Murmuntani del distrito de Ajoyani - provincia de Carabaya - Puno

Descripción del Articulo

El estudio analizó el riesgo y vulnerabilidad en la Qocha Murmuntani, dicha metodología analizo los puntos críticos según se observó en el mapa de zonificación, otros puntos fueron las precipitaciones en épocas de avenida con presencia de nevadas y granizos, ello muestra una vulnerabilidad alta. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cahuana, Joseph Eddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14297
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Diagnostico
Plan
Vulnerabilidad
Zonificación
Descripción
Sumario:El estudio analizó el riesgo y vulnerabilidad en la Qocha Murmuntani, dicha metodología analizo los puntos críticos según se observó en el mapa de zonificación, otros puntos fueron las precipitaciones en épocas de avenida con presencia de nevadas y granizos, ello muestra una vulnerabilidad alta. Se siguió la metodología y las directrices sugeridas en la guía de PMBoK del Project Management Institute (PMI). Se identificó los peligros y vulnerabilidades según el grado de riesgo que presento el estudio de acuerdo a las matrices en la zona de estudio. Lo cual permitió que utilizando esta metodología se optó por la evaluación cualitativa. Por consiguiente, se realizó el análisis de riesgo para la qocha, en donde se desarrolla un plan de respuesta para algún evento que pueda ocurrir. Los resultados nos indica que el estudio según la tabla 22 se encuentra expuesto a un nivel de peligro alto, según el rango en la tabla 5. Para el análisis de vulnerabilidad se analizó la tabla 32, se realizó detalladamente los tipos de vulnerabilidades que presenta la zona identificada, donde se observó que en 3 puntos presentan vulnerabilidad media y dos de ellas vulnerabilidad alta, por ende, en la tabla 6 para su calificación y evaluación de vulnerabilidad se obtuvo un rango de 0.25 y < 0.75. finalmente, nuestra qocha obtuvo un grado de riesgo medio; para mitigar ello se propuso un plan de respuesta, plano de zonificación de peligros, actividades de concientización y capacitación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).