Factores asociados al embarazo en adolescentes en la Microred San Gabán, periodo 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores asociados al embarazo en adolescentes en la Microred San Gabán, periodo 2014, el estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo de diseño no experimental corte transversal, la población y muestra estuvo constitu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8790 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud de la Mujer Gestación de Alto Riesgo |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores asociados al embarazo en adolescentes en la Microred San Gabán, periodo 2014, el estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo de diseño no experimental corte transversal, la población y muestra estuvo constituida por 31 adolescentes embarazadas, se utilizó como instrumento el cuestionario “factores asociados al embarazo en adolescentes en la Microred San Gabán”, obteniéndose los siguientes resultados: En el grupo de adolescentes embarazadas, predominó las que se encontraban entre las edades de 14 y 17 años (adolescencia media) con 80.65%, estado civil conviviente con 67.74%, grado de instrucción secundaria incompleta con 83.87%; según los factores sociales: el 35.48% provienen de familias monoparentales con 35.48% y reconstituidas con 29.03%, donde prima la disfuncionalidad con 58.06%, han sufrido violencia psicológica dentro de sus familias haciendo un 45.16%, según el factor económico, la mayoría proveniente de familias de bajos recursos, ingresos económicos menores a 750.00 Nuevos Soles que representa el 67.74%. Con respecto al factor cultural; el 58.06% presentan el mito de que es adecuado concebir un hijo en la adolescencia, 61.28% tiene conocimiento bajo acerca de los métodos anticonceptivos, un 38.71% inicio sus relaciones sexuales a los 13 y 14 años de edad, siendo esta no recomendable y respecto al uso de métodos anticonceptivos, no utiliza ningún método el 67.74%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).