1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar la relación de las condiciones de seguridad en el trabajo y la satisfacción labo+ral en el personal de la Unidad de Servicios Generales del Hospital Manuel Núñez Butron, Puno-2022. El estudio fue de tipo básico, corresponde al nivel relacional, de diseño no experimental, basado en una población y muestra de 40 trabajadores que laboran en la institución. La recolección de datos se hizo mediante el cuestionario denominado autovaloración de las condiciones de trabajo para la primera variable y el cuestionario de satisfacción laboral para la segunda variable, Para el análisis de datos se utilizó el software de estadística SPSS 25 y para la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Se encontró que el 52.2% del personal expresan un calificativo “regular” frente a las condiciones de segurida...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores asociados al embarazo en adolescentes en la Microred San Gabán, periodo 2014, el estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo de diseño no experimental corte transversal, la población y muestra estuvo constituida por 31 adolescentes embarazadas, se utilizó como instrumento el cuestionario “factores asociados al embarazo en adolescentes en la Microred San Gabán”, obteniéndose los siguientes resultados: En el grupo de adolescentes embarazadas, predominó las que se encontraban entre las edades de 14 y 17 años (adolescencia media) con 80.65%, estado civil conviviente con 67.74%, grado de instrucción secundaria incompleta con 83.87%; según los factores sociales: el 35.48% provienen de familias monoparentales con 35.48% y reconstituidas con 29.03%, donde prima la disfuncionalidad con 58.0...
3
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proyecto de intervención se realizó con el objetivo de: Lograr un consumo adecuado de suplementos alimenticios en niños menores de tres años. La población estuvo conformada por 22 madres de niños menores de 3 años. Las estrategias de intervención utilizadas fueron: Abogacía y políticas públicas, se realizó acciones individuales y sociales, convenciendo a las autoridades de la comunidad, del establecimiento de salud y de la municipalidad para trabajar a favor de la infancia. El empoderamiento para la salud, proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud; mediante este proceso, las personas pueden diseñar el modo de alcanzar sus metas y apreciar la correspondencia entre sus esfuerzos y los resultados que van obteniendo. La comunicación y educación para la salud, se consideró dos aspectos importantes...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este estudio se realizó con el objetivo de analizar la calidad del servicio como causa de la satisfacción de usuarios. El estudio fue de tipo correlacional de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 100 usuarios que acuden a los servicios de emergencia de los hospitales de nivel II de la región de Puno. La recolección de datos se hizo por medio de la Encuesta de Satisfacción validada por el MINSA (SERVQUAL). Para el análisis de datos se utilizó Microsoft Excel proporcionado por el MINSA y la prueba de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Se encontró que más del 70 % de los usuarios manifiestan su insatisfacción frente a la calidad de atención en los servicios de emergencias de hospitales de nivel II-2 de la región de Puno, en cuanto a la satisfacción más del 60% manifiesta estar insatisfecho. Se concluye que existe una relaci...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulada PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS TESISTAS Y SU INFLUENCIA EN LA INNOVACION TECNOLOGICA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES, PERIODO 2013 AL 2017, se realizó con el objetivo general analizar la influencia de la producción científica de los tesistas en la innovación tecnológica de la escuela profesional de Ciencias Contables; el estudio fue de tipo descriptivo de diseño no experimental y enfoque cuantitativo, la población de estudio estuvo conformada por 439 tesis; la recolección de datos se realizó aplicando la técnica análisis documental y el instrumento fue ficha de registro de documento. El análisis de los datos se realizó en forma porcentual. Después de analizar los resultados se llegó a las siguientes conclusiones: 1. En cuanto a la evolución de la producción científica, el mayor porcentaje con 26.20% se dio e...