Promoción del consumo adecuado de suplementos alimenticios en el Puesto de Salud I-1 San Martin de Porres Yanico – Paucarcolla 2018
Descripción del Articulo
El proyecto de intervención se realizó con el objetivo de: Lograr un consumo adecuado de suplementos alimenticios en niños menores de tres años. La población estuvo conformada por 22 madres de niños menores de 3 años. Las estrategias de intervención utilizadas fueron: Abogacía y políticas públicas,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9036 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción de la salud Suplementos Alimenticios |
Sumario: | El proyecto de intervención se realizó con el objetivo de: Lograr un consumo adecuado de suplementos alimenticios en niños menores de tres años. La población estuvo conformada por 22 madres de niños menores de 3 años. Las estrategias de intervención utilizadas fueron: Abogacía y políticas públicas, se realizó acciones individuales y sociales, convenciendo a las autoridades de la comunidad, del establecimiento de salud y de la municipalidad para trabajar a favor de la infancia. El empoderamiento para la salud, proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud; mediante este proceso, las personas pueden diseñar el modo de alcanzar sus metas y apreciar la correspondencia entre sus esfuerzos y los resultados que van obteniendo. La comunicación y educación para la salud, se consideró dos aspectos importantes durante el proceso de intervención del proyecto: el lengua y la andragogía; el lenguaje que permitió la familiarización entre los profesionales y las madres de niños menores de 3 años y la andragogía desarrolló el aprendizaje sobre la importancia de los multimicronutrientes. Después de la intervención del proyecto se logró que el 60% de madres con niños menores de 3 años tienen conocimiento adecuado sobre la administración correcta de suplementos alimenticios; el 55% valoran los suplementos alimenticios y el 50% almacenan en un lugar apropiado los suplementos alimenticios, libre de la humedad y los rayos del sol. Se concluye, que a través de las estrategias de intervención mencionadas se mejoró el consumo de suplementos alimenticios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).