Efecto de los porcentajes de maíz (Zea mays) maca (Lepidium meyenii) y arándano (Vaccinium myrtillus) en la aceptabilidad de un suplemento alimenticio instantáneo.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, la experiencia a nivel de laboratorio y productiva fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas maca, maíz y harina de arándano que se emplearon para obtener la mezcla alimenticia extruida. El trabajo consistió ini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Muñoz, Dalia Nayroby, Vega Chicoma, Bruno Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla alimenticia extruida
Suplementos alimenticios
Proceso de extrusión
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, la experiencia a nivel de laboratorio y productiva fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo utilizando como materias primas maca, maíz y harina de arándano que se emplearon para obtener la mezcla alimenticia extruida. El trabajo consistió inicialmente en caracterizar las materias primas mediante análisis físico químicos y microbiológicos. Luego se formularon tres tratamientos, los mismos que fueron evaluados fisicoquímicamente para conocer su composición y aporte proteínico, así como también se evaluó con los factores de Atwater de 4,9 y 4 Kcal/g. correspondiente a proteína, grasa y carbohidratos respectivamente para encontrar la formulación con mayor aporte energético. Encontrándose que la formulación con 15% de harina de maca, 80% de harina de maíz y 5% de harina de arándano es la que aporta 12.08% de proteína y 356.7 Kcal en 100 g de ración y calificada sensorialmente a través de los atributos de apariencia, color, olor y sabor como la mejor. Se concluye que la mezcla alimenticia extruida y caracterizada fisicoquímicamente presentó un contenido de 12.08% proteína, 72.37% de carbohidratos, 2.1% de grasa, 1.02% de fibra y 5.34% de ceniza. Así mismo mostró durante el almacenamiento por 60 días presencia de microorganismos (numeración de bacterias aerobias viables totales, < 10 ufc/g., numeración de hongos <1 ufc/g., determinación de coliformes ausencia ufc/g. y determinación de Salmonella ausencia ufc/25g) dentro de los límites permisibles según Norma Técnica Sanitaria 071 del Ministerio de Salud y Dirección General de Salud Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).