Procrastinación y rendimiento académico en el área de desarrollo personal ciudadanía y cívica de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 Puno 2021

Descripción del Articulo

La procrastinación es un problema que muchos estudiantes sufren, ya que retrasan sus actividades reemplazando por otras que a ellos les agrada y es menos estresante, es decir, las actividades que son más estresantes son aquellas que no les divierte, por lo tanto, disminuye la importancia de realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Lopez, Jhon Dennys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21449
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergar
Preparación
Priorizar
Procrastinar
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La procrastinación es un problema que muchos estudiantes sufren, ya que retrasan sus actividades reemplazando por otras que a ellos les agrada y es menos estresante, es decir, las actividades que son más estresantes son aquellas que no les divierte, por lo tanto, disminuye la importancia de realizar sus tareas escolares. El problema general de la investigación fue ¿Como se relaciona la procrastinación y rendimiento académico en el Área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 Puno 2021?, cuyo objetivo de la investigación fue determinar cómo se relaciona la procrastinación y el rendimiento académico en el Área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria “Comercial N°45” Puno 2021, con un método científico de tipo aplicada, de diseño no experimental, nivel descriptivo - correlacional, la muestra está formada por 60 estudiantes, a los cuales se aplicó la Escala de Procrastinación Académica EPA y las actas de notas del curso de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del año lectivo del 2022. Los resultados indican una relación indirecta de 0,162 entre la procrastinación y el rendimiento académico. Se confirma que la autorregulación académica y el rendimiento académico tienen una relación insignificante de 0,067, mientras que la postergación de actividades y el rendimiento académico presentan una relación leve de 0,289. Se sugiere implementar medidas preventivas, como charlas y talleres dirigidos a directivos y alumnos, para mejorar el rendimiento académico al abordar la procrastinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).