El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el tiempo libre en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el tiempo libre de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno en el año 2015. Metodología: la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Quispe, Gilber Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5261
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación cultural y sociedad
Uso de medios de comunicación
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el tiempo libre de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno en el año 2015. Metodología: la población total está compuesta 256 estudiantes del I al X semestre, muestra evaluada 160 estudiantes con un promedio de edad de 17 años a 28 años. Para el tratamiento estadístico se utilizó solo el análisis estadístico descriptivo (análisis porcentual, número de casos, mínimo, máximo, desviación típica y gráficos). Resultados: lo obtenido en la investigación por tendencia central es de 12.5% se identifica que usan los medios de comunicación muy favorable, el 18.3% se identificó en el uso y manipulación de aparatos tecnológicos es de manera favorable, el 34.6% se determinó que el uso de las TIC es ni favorable ni desfavorable y el 21.9% se identificó el alto porcentaje en el mal uso de la información del buscador Google es desfavorable y el 12.7% es muy desfavorable en el uso de la información. En conclusión los resultados obtenidos de la investigación valida la hipótesis que es desfavorable en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).