Proceso de acreditación de la Escuela Profesional de Antropología UNA-Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación expone el proceso de acreditación de la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano; que para fines de su acreditación institucional presento su informe de autoevaluación en el semestre académico 2014-II; pasando el proceso de evaluación ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanqui Mamani, Yuri Dayse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9092
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura, Sociedad y Medio Ambiente
Sociedad
Descripción
Sumario:La presente investigación expone el proceso de acreditación de la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano; que para fines de su acreditación institucional presento su informe de autoevaluación en el semestre académico 2014-II; pasando el proceso de evaluación externa en agosto del 2015, donde presentó 97 estándares de calidad, los mismos que se detallan en el punto IV, en este punto también se detallan tablas y figuras que cuantitativamente dan muestras del nivel de calidad que presento la Escuela Profesional de Antropología para su acreditación, por otro lado resumidamente se detalla los proyectos que se presentaron para sustentar los estándares no aplicados, finalmente se analiza el modelo SINEACE en comparación con el modelo CONEAU. En el 2016 el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa entidad encargada de otorgar la certificación de calidad; otorga la Acreditación temporal a la Escuela Profesional de Antropología, por un periodo de tres años; razón por la cual la institución acreditada debe seguir en la filosofía de mejora continua. También cabe señalar que, existe escasa fuente de información bibliográfica sobre acreditación, principalmente en esta alma mater; por ello, con la visión de evidenciar el proceso de acreditación de la carrera mencionada, se toma la metodología de investigación desde el enfoque hermenéutico, teórico, cuantitativo y descriptivo, para que pueda ser utilizada de referencia y guía comparativa para la misma escuela ya que requerirá reacreditarse en el 2019; y también es de utilidad como material bibliográfico para la misma universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).