Cambios culturales en la crianza de llamas, alpacas y ovinos de la comunidad campesina de Alto Ccollana - Macarí - Melgar
Descripción del Articulo
La comunidad campesina de Alto Ccollana está ubicada en el distrito de Macarí de la provincia de Melgar. La investigación tiene como pregunta general ¿cuáles son los factores que generan cambios culturales en la crianza de la llamas, alpacas y ovinos? porque, en este contexto los saberes ancestrales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13823 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura, sociedad y medio ambiente Cultura Andina |
Sumario: | La comunidad campesina de Alto Ccollana está ubicada en el distrito de Macarí de la provincia de Melgar. La investigación tiene como pregunta general ¿cuáles son los factores que generan cambios culturales en la crianza de la llamas, alpacas y ovinos? porque, en este contexto los saberes ancestrales del periodo contemporáneo en la crianza de animales, están trastocados con los conocimientos modernos dando un dinámico cambio cultural en la crianza. Por lo tanto, como objetivo se propone describir la crianza contemporánea de camélidos alto andinos y ovinos en la actualidad, utilizando la metodología cualitativa de la etnografía orillando el marco fenomenológico. Por ello fue sustancial la observación participante. Justificamos que no se han realizado trabajos referentes al tema en el área de estudio, por lo que los resultados según las evidencias, son sumamente provechosos que incrementan el corpus de conocimientos antropológicos en esta actividad de crianza de llamas, alpacas y ovinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).