Aplicación de justicia comunal y restricciones en la ronda campesina de la Comunidad Mallku Apu-Carabaya, 2016.

Descripción del Articulo

La gran irrupción generalizada de Abya Yala a través de la conquista, significo la interrupción brusca de todas las estructuras políticas, sociales y culturales originarias, para la imposición de instituciones homogeneizadoras externas basadas en la errada idea de superioridad social y cultural. De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuanihancco Arque, Cliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13283
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología Jurídica
Justicia Indígena
Cultura Andina, Identidad y desarrollo
Descripción
Sumario:La gran irrupción generalizada de Abya Yala a través de la conquista, significo la interrupción brusca de todas las estructuras políticas, sociales y culturales originarias, para la imposición de instituciones homogeneizadoras externas basadas en la errada idea de superioridad social y cultural. De esa misma forma el derecho consuetudinario es parte de un sistema jurídico especial, cuyo contenido se basa en los usos y costumbres aprobadas por los integrantes de una sociedad, el cual se ve vulnerada por un sistema jurídico monista de imposición extranjera cuya finalidad directiva es el imperio de la ley positiva, lo que en consecuencia genera la vulneración del derecho originario y del derecho a la diferencia. El objetivo de la presente investigación es describir la aplicación de justicia comunal y sus restricciones de la ronda campesina, Mallku Apu-Carabaya 2016, La metodología usada fue descriptivo y observacional, para ello se utilizaron dos técnicas: observación participante que nos permitió palpar la situación restrictiva que limita a las rondas campesina de Mallku Apu-Carabaya, y la técnica de entrevista focalizada que generó datos de suma importancia para hacer la interpretación sistemática de la norma jurídica nacional que restringen su jurisdicción especial ronderil propia del derecho consuetudinario. El resultado de la investigación permite conocer la subordinación de un derecho consuetudinario ante un derecho positivo, el cual tácitamente expresa la vulneración de su facultad jurisdiccional de las poblaciones comunales así como la del derecho a su autonomía y diferencia cultural, social y de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).