Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta, como resultado de un proceso de investigación, se orienta al estudio doctrinal de una concepción pedagógica referida a la formación docente. En primer término, se describe las características fundamentales del instrumento pedagógico denominado Estructura Curricular Flexib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Almonte, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/729
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Didáctica de la Educación Superior
id RNAP_b93a82b3d90d858e862f099fab52a68b
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/729
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos
title Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos
spellingShingle Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos
Valencia Almonte, Hugo
Educación
Didáctica de la Educación Superior
title_short Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos
title_full Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos
title_fullStr Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos
title_full_unstemmed Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos
title_sort Fundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnos
author Valencia Almonte, Hugo
author_facet Valencia Almonte, Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Osco, Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Almonte, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Didáctica de la Educación Superior
topic Educación
Didáctica de la Educación Superior
description El trabajo que se presenta, como resultado de un proceso de investigación, se orienta al estudio doctrinal de una concepción pedagógica referida a la formación docente. En primer término, se describe las características fundamentales del instrumento pedagógico denominado Estructura Curricular Flexible 2008-2012 de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. En segundo término, se identifica los fundamentos filosóficos y la doctrina socioeconómica que sustenta la concepción de la formación profesional consignada en el instrumento señalado; y, por último, se señala las perspectivas de la formación profesional de los estudiantes de esta Escuela Profesional en los aspectos de la formación filosófica, sociológica y pedagógica como componentes teóricos de una doctrina pedagógica. Vistos estos propósitos, se sigue luego con el estudio propiamente dicho. En la descripción de la Estructura Curricular Flexible se extrae conceptos que caracterizan la concepción de la educación en un marco doctrinario y no el diseño de la Estructura Curricular en sí que corresponde al marco de la teoría curricular. Luego, a través de esta descripción, se encuentra los fundamentos que sustentan la concepción de la formación profesional en los aspectos filosóficos y socioeconómicos. De acuerdo a la descripción hecha y caracterizado sus fundamentos, se representa la formación profesional que se tiene en los estudiantes haciendo uso de elementos conceptuales de las direcciones filosóficas fundamentales, así como de las concepciones sociológicas y de las teorías pedagógicas que tienen vigencia en la actualidad. Además, cabe señalar que este procedimiento está enmarcado dentro de la lógica de la estructura temática que se asume como diseño del tipo de investigación de contenido de nivel complejo. En este diseño la atención se centra en la dificultad temática en sentido retrospectivo y perspectivo, es decir, primero se caracteriza el tema o teoría, luego se analiza sus fuentes o sus fundamentos y, por último, se señala las perspectivas conforme a sus características y fundamentos. El método que se utiliza es el abstracto lógico aplicado a los elementos pedagógicos conceptuales de la Estructura Curricular. Asimismo, este método se aplica en la caracterización de los fundamentos en base a categorías filosóficas y socioeconómicas, y en la perspectiva de la formación profesional se hace uso además, de teorías que explican la formación filosófica, sociológica y pedagógica. El objeto de investigación en este estudio es el documento denominado Estructura Curricular Flexible de la Escuela Profesional de Educación Primaria. Así, a la luz de la investigación realizada, se llega a concluir que la actual Estructura Curricular Flexible se constituye básicamente por el marco conceptual y marco curricular con elementos pedagógicos de carácter confuso y atómico. En ella subyace fundamentos filosóficos del idealismo y de la doctrina socioeconómica del capitalismo cuyo modelo económico es el neoliberalismo y, el tipo de formación profesional que se concibe, tiene en perspectiva una formación filosófica irracional de carácter idealista con fundamentos de la sociología subjetiva y de la teoría pedagógica pragmática.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG359-00359-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/729
identifier_str_mv EPG359-00359-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/729/1/EPG359-00359-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/729/2/EPG359-00359-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 05a799cd2e4b2965eba074cbcd928801
12fc8cc7e31fc97e82fcd22680102f9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881016611831808
spelling Gutiérrez Osco, FelipeValencia Almonte, Hugo2016-09-17T00:43:47Z2016-09-17T00:43:47Z2010EPG359-00359-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/729El trabajo que se presenta, como resultado de un proceso de investigación, se orienta al estudio doctrinal de una concepción pedagógica referida a la formación docente. En primer término, se describe las características fundamentales del instrumento pedagógico denominado Estructura Curricular Flexible 2008-2012 de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. En segundo término, se identifica los fundamentos filosóficos y la doctrina socioeconómica que sustenta la concepción de la formación profesional consignada en el instrumento señalado; y, por último, se señala las perspectivas de la formación profesional de los estudiantes de esta Escuela Profesional en los aspectos de la formación filosófica, sociológica y pedagógica como componentes teóricos de una doctrina pedagógica. Vistos estos propósitos, se sigue luego con el estudio propiamente dicho. En la descripción de la Estructura Curricular Flexible se extrae conceptos que caracterizan la concepción de la educación en un marco doctrinario y no el diseño de la Estructura Curricular en sí que corresponde al marco de la teoría curricular. Luego, a través de esta descripción, se encuentra los fundamentos que sustentan la concepción de la formación profesional en los aspectos filosóficos y socioeconómicos. De acuerdo a la descripción hecha y caracterizado sus fundamentos, se representa la formación profesional que se tiene en los estudiantes haciendo uso de elementos conceptuales de las direcciones filosóficas fundamentales, así como de las concepciones sociológicas y de las teorías pedagógicas que tienen vigencia en la actualidad. Además, cabe señalar que este procedimiento está enmarcado dentro de la lógica de la estructura temática que se asume como diseño del tipo de investigación de contenido de nivel complejo. En este diseño la atención se centra en la dificultad temática en sentido retrospectivo y perspectivo, es decir, primero se caracteriza el tema o teoría, luego se analiza sus fuentes o sus fundamentos y, por último, se señala las perspectivas conforme a sus características y fundamentos. El método que se utiliza es el abstracto lógico aplicado a los elementos pedagógicos conceptuales de la Estructura Curricular. Asimismo, este método se aplica en la caracterización de los fundamentos en base a categorías filosóficas y socioeconómicas, y en la perspectiva de la formación profesional se hace uso además, de teorías que explican la formación filosófica, sociológica y pedagógica. El objeto de investigación en este estudio es el documento denominado Estructura Curricular Flexible de la Escuela Profesional de Educación Primaria. Así, a la luz de la investigación realizada, se llega a concluir que la actual Estructura Curricular Flexible se constituye básicamente por el marco conceptual y marco curricular con elementos pedagógicos de carácter confuso y atómico. En ella subyace fundamentos filosóficos del idealismo y de la doctrina socioeconómica del capitalismo cuyo modelo económico es el neoliberalismo y, el tipo de formación profesional que se concibe, tiene en perspectiva una formación filosófica irracional de carácter idealista con fundamentos de la sociología subjetiva y de la teoría pedagógica pragmática.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónDidáctica de la Educación SuperiorFundamentos de la estructura curricular de la escuela profesional de educación primaria de la FCEDUC de la UNA - Puno y las perspectivas de la formación profesional de sus alumnosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación SuperiorEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG359-00359-01.pdfapplication/pdf6341821https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/729/1/EPG359-00359-01.pdf05a799cd2e4b2965eba074cbcd928801MD51TEXTEPG359-00359-01.pdf.txtEPG359-00359-01.pdf.txtExtracted texttext/plain375496https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/729/2/EPG359-00359-01.pdf.txt12fc8cc7e31fc97e82fcd22680102f9aMD5220.500.14082/729oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7292022-10-29 18:43:05.151Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).