Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008

Descripción del Articulo

La investigación realizada describe la relación que existe entre la vocación profesional, de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, y su respectivo académico. desenvolvimiento Ello, debido a la evidencia en cuanto al desconocimiento, por part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Rossel, Myrna Cleofé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/537
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Didáctica de la Educación Superior
Descripción
Sumario:La investigación realizada describe la relación que existe entre la vocación profesional, de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, y su respectivo académico. desenvolvimiento Ello, debido a la evidencia en cuanto al desconocimiento, por parte de los estudiantes preuniversitarios, acerca de sus inclinaciones y potencialidades, con respecto a sus posibilidades de desempeño profesional, lo que ocasiona inseguridad al momento de elegir una carrera profesional. Asimismo, la gran diferencia en cuanto a la cantidad de alumnos matriculados, en relación a los graduados, siendo este último la mitad, en base al primero. También se pudo observar que la tercera parte de alumnos ingresantes se llegan a graduar, evidenciándose un bajo rendimiento académico; Cabe resaltar, por otro lado, la desocupación, al terminar la profesión, o el desenvolvimiento en otras carreras, no acordes con lo estudiado. En base a lo explicado, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar el grado de relación entre la vocación profesional y el desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, durante el periodo 2007-2008. Para ello, se ha propuesto un sustento teórico, que explica la hipótesis referida: a que las aptitudes e inclinaciones que cada persona desarrolla, de modo diverso y a un nivel particular, producto de la dotación biológica y de su interacción con el entorno y la cultura imperante en su momento histórico (vocación profesional), tienen una preponderante repercusión en las acciones externas realizadas y cuantificadas en base al grado de eficacia de sus resultados (desenvolvimiento académico), dependiendo de las particularidades de cada carrera y/o especialidad. Para la contrastación de la hipótesis se han aplicado instrumentos de investigación con altos estudios de confiabilidad en sus dos dimensiones: consistencia interna mediante alpha de Cronbach (entre .84 y .94) y estabilidad mediante el procedimiento test-retest (entre .70 y .82). Lo que ha permitido, al término de la investigación, obtener resultados que confirmen la mencionada, ya que el nivel de correlación entre las dos variables indicadas es alto, con un valor "r" = 0,55503524. De ello concluimos que cuando. una persona demuestra, potencialidades e inclinaciones para determinada actividad o carrera, tendrá la posibilidad de desenvolverse en ella, adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).