Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008
Descripción del Articulo
La investigación realizada describe la relación que existe entre la vocación profesional, de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, y su respectivo académico. desenvolvimiento Ello, debido a la evidencia en cuanto al desconocimiento, por part...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/537 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Didáctica de la Educación Superior |
id |
RNAP_3b2d6887b8c7380b0b7c519ca118fa26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/537 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Palomino Quispe, PlatónSanchez Rossel, Myrna Cleofé2016-09-17T00:43:03Z2016-09-17T00:43:03Z2010EPG132-00001-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/537La investigación realizada describe la relación que existe entre la vocación profesional, de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, y su respectivo académico. desenvolvimiento Ello, debido a la evidencia en cuanto al desconocimiento, por parte de los estudiantes preuniversitarios, acerca de sus inclinaciones y potencialidades, con respecto a sus posibilidades de desempeño profesional, lo que ocasiona inseguridad al momento de elegir una carrera profesional. Asimismo, la gran diferencia en cuanto a la cantidad de alumnos matriculados, en relación a los graduados, siendo este último la mitad, en base al primero. También se pudo observar que la tercera parte de alumnos ingresantes se llegan a graduar, evidenciándose un bajo rendimiento académico; Cabe resaltar, por otro lado, la desocupación, al terminar la profesión, o el desenvolvimiento en otras carreras, no acordes con lo estudiado. En base a lo explicado, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar el grado de relación entre la vocación profesional y el desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, durante el periodo 2007-2008. Para ello, se ha propuesto un sustento teórico, que explica la hipótesis referida: a que las aptitudes e inclinaciones que cada persona desarrolla, de modo diverso y a un nivel particular, producto de la dotación biológica y de su interacción con el entorno y la cultura imperante en su momento histórico (vocación profesional), tienen una preponderante repercusión en las acciones externas realizadas y cuantificadas en base al grado de eficacia de sus resultados (desenvolvimiento académico), dependiendo de las particularidades de cada carrera y/o especialidad. Para la contrastación de la hipótesis se han aplicado instrumentos de investigación con altos estudios de confiabilidad en sus dos dimensiones: consistencia interna mediante alpha de Cronbach (entre .84 y .94) y estabilidad mediante el procedimiento test-retest (entre .70 y .82). Lo que ha permitido, al término de la investigación, obtener resultados que confirmen la mencionada, ya que el nivel de correlación entre las dos variables indicadas es alto, con un valor "r" = 0,55503524. De ello concluimos que cuando. una persona demuestra, potencialidades e inclinaciones para determinada actividad o carrera, tendrá la posibilidad de desenvolverse en ella, adecuadamente.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducaciónDidáctica de la Educación SuperiorVocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superior.EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG132-00001-01.pdfapplication/pdf3929859https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/537/1/EPG132-00001-01.pdf4864461d3d27c9cbaf0d9e869f37bd28MD51TEXTEPG132-00001-01.pdf.txtEPG132-00001-01.pdf.txtExtracted texttext/plain132181https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/537/2/EPG132-00001-01.pdf.txt84088a129ca2f9c053d720257a263e36MD5220.500.14082/537oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5372022-10-29 18:43:06.01Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008 |
title |
Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008 |
spellingShingle |
Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008 Sanchez Rossel, Myrna Cleofé Educación Didáctica de la Educación Superior |
title_short |
Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008 |
title_full |
Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008 |
title_fullStr |
Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008 |
title_full_unstemmed |
Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008 |
title_sort |
Vocación profesional y desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, periodo 2007-2008 |
author |
Sanchez Rossel, Myrna Cleofé |
author_facet |
Sanchez Rossel, Myrna Cleofé |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Quispe, Platón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Rossel, Myrna Cleofé |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Didáctica de la Educación Superior |
topic |
Educación Didáctica de la Educación Superior |
description |
La investigación realizada describe la relación que existe entre la vocación profesional, de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, y su respectivo académico. desenvolvimiento Ello, debido a la evidencia en cuanto al desconocimiento, por parte de los estudiantes preuniversitarios, acerca de sus inclinaciones y potencialidades, con respecto a sus posibilidades de desempeño profesional, lo que ocasiona inseguridad al momento de elegir una carrera profesional. Asimismo, la gran diferencia en cuanto a la cantidad de alumnos matriculados, en relación a los graduados, siendo este último la mitad, en base al primero. También se pudo observar que la tercera parte de alumnos ingresantes se llegan a graduar, evidenciándose un bajo rendimiento académico; Cabe resaltar, por otro lado, la desocupación, al terminar la profesión, o el desenvolvimiento en otras carreras, no acordes con lo estudiado. En base a lo explicado, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar el grado de relación entre la vocación profesional y el desenvolvimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, durante el periodo 2007-2008. Para ello, se ha propuesto un sustento teórico, que explica la hipótesis referida: a que las aptitudes e inclinaciones que cada persona desarrolla, de modo diverso y a un nivel particular, producto de la dotación biológica y de su interacción con el entorno y la cultura imperante en su momento histórico (vocación profesional), tienen una preponderante repercusión en las acciones externas realizadas y cuantificadas en base al grado de eficacia de sus resultados (desenvolvimiento académico), dependiendo de las particularidades de cada carrera y/o especialidad. Para la contrastación de la hipótesis se han aplicado instrumentos de investigación con altos estudios de confiabilidad en sus dos dimensiones: consistencia interna mediante alpha de Cronbach (entre .84 y .94) y estabilidad mediante el procedimiento test-retest (entre .70 y .82). Lo que ha permitido, al término de la investigación, obtener resultados que confirmen la mencionada, ya que el nivel de correlación entre las dos variables indicadas es alto, con un valor "r" = 0,55503524. De ello concluimos que cuando. una persona demuestra, potencialidades e inclinaciones para determinada actividad o carrera, tendrá la posibilidad de desenvolverse en ella, adecuadamente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG132-00001-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/537 |
identifier_str_mv |
EPG132-00001-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/537 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/537/1/EPG132-00001-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/537/2/EPG132-00001-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4864461d3d27c9cbaf0d9e869f37bd28 84088a129ca2f9c053d720257a263e36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880939341217792 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).