Consecuencias del nivel de autoestima en la formación profesional de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Nacional del Altiplano
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Consecuencias del nivel de autoestima en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano", tuvo como objetivo determinar las consecuencias de los niveles de autoestima en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/683 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Didáctica de la Educación Superior |
Sumario: | La presente investigación titulada "Consecuencias del nivel de autoestima en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano", tuvo como objetivo determinar las consecuencias de los niveles de autoestima en la formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. La población de estudio fue 198 estudiantes matriculados en el IX y X semestres de las cuatro especialidades en el año académico 2009. Usamos el tipo descriptivo y el diseño explicativo como metodología. Para el análisis de la variable independiente utilizamos fa técnica de la encuesta y su instrumento la escala de Likert. Mientras que para la variable dependiente usamos el examen con la prueba escrita como instrumento y la guía de observación. Los resultados encontrados señalan que el 61% de estudiantes se ubican en la escala de autoestima baja, de igual manera el 61% obtuvieron calificativos que corresponde al nivel regular y el 27% una formación profesional deficiente. Luego de analizar e interpretar los datos, por cada variable, se procedió a la comprobación de la relación causal mediante el diseño estadístico de la prueba de Ji cuadrada. Finalmente, se concluyó que los niveles de autoestima de los estudiantes son bajos y esto repercute significativamente en su formación profesional, llegando en la mayoría de ellos a ser regular o deficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).